Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54482
Escultor en metal

Daniel Sotelo: "Cuando me sumerjo en el arte, todo lo demás desaparece"

Su talento transcendió fronteras y lo llevó a crear y exponer sus obras en múltiples países alrededor del mundo. Además, desarrolló un método innovador llamado hidroforming, con el que crea formas únicas y complejas.

El correntino Daniel Sotelo tiene 48 años, es escultor en metal y desarrolló una destacada carrera artística desde sus inicios como estudiante del Instituto de Bellas Artes. 

En el 2008 comenzó a participar en la Bienal del Chaco, específicamente en el Premio Desafío, representando a nuestra provincia. Desde entonces, su participación en encuentros, asambleas y bienales -tanto nacionales como internacionales- ha sido constante y notable.

"Uno tiene que mostrar lo que sabe, no tiene que quedarse escondido en su taller, a pesar de lo que la gente pueda opinar sobre tus obras. En mi caso fue así, pero de a poquito fui saliendo. Cuando uno instala su taller, es ahí donde empieza su trabajo por tener contacto con la gente, explicar lo que uno realiza y aprender de los errores. Es cuando nos acostumbramos a hablar y a escuchar las críticas del arte", comentó el artista en diálogo con República de Corrientes.

"Aprendí a cómo tomar y responder las críticas, si te sirven o no. A veces un artista queda sorprendido por hacer algo que a los demás les puede transmitir distintos tipos de emociones, eso es lo mejor que podemos entregar. En los lugares donde siempre participo, encuentro aportes buenos y el público lo aprecia, son cosas que me llenan de felicidad", destacó.

El talento de Sotelo transcendió fronteras y lo llevó a crear y exponer sus obras en múltiples países alrededor del mundo. Entre los lugares donde ha dejado su huella artística se encuentran: Praga, Venecia, Italia, Alemania, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, México y Argentina.

Su técnica

A pesar de su éxito y reconocimiento internacional, sus obras en Corrientes son escasas. Sin embargo, en la localidad de Caá Catí los habitantes y visitantes pueden apreciar algunas de sus impresionantes esculturas, un testimonio de su talento y dedicación al arte.

Sotelo es reconocido por su maestría en la técnica de hidroforming. Este método innovador le permite moldear el metal con precisión y creatividad, creando formas únicas y complejas. Tras el hidroforming, Sotelo pule las soldaduras hasta hacerlas desaparecer, logrando superficies lisas y continuas que finaliza con texturas de lijados rugosos, lo que le otorga a sus esculturas un acabado distintivo y característico.

"Lo más importante es tener una técnica que identifique al artista. Con solo ver la obra, uno puede saber de quién es. Tuve la suerte de conectarme con el arte a través de este método y el pulido que le doy a mis creaciones", aclaró.

Las esculturas son una forma artística tridimensional que utilizan el espacio real englobándose o interactuando con él. A la hora de empezar a realizar una escultura nueva, el artista debe tomar diferentes decisiones respecto a su altura, su ancho y su largo y, en base en ello y al resultado esperado, decidir la técnica o técnicas que va a emplear.

Creación tridimensional

 La escultura continúa cautivando a las personas con su capacidad para transmitir emociones, contar historias y capturar la belleza en formas físicas. En cuanto a su proceso creativo, el escultor expresó: "Cuando comienzo a crear desde mi taller o participo en algún evento me siento en un estado de flow, es una sensación difícil de describir y que implica estar tan sumergido en un momento de gran rendimiento en el que todo lo demás desaparece. Solo me concentro en lo mío, en lo que me gusta y apasiona. No escucho a nadie, no veo nada más que mi trabajo hasta terminar mi obra".

En la ciudad, Sotelo es el coordinador de los encuentros de esculturas, en donde participan artistas de todo el país y de Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia. "Siempre proyecto a futuro y presento mis planificaciones para los distintos eventos. Hay una temática por desarrollar y eso lleva mucho tiempo, al igual que pensar en qué crear. Comienzo con bocetos, diseños y luego le doy forma en una escultura 3D", detalló.

 

"Solo me concentro
en lo mío, en lo que me gusta y apasiona. No escucho a nadie, no veo nada más
que mi trabajo hasta terminar mi obra"

DANIEL SOTELO
ESCULTOR CORRENTINO

 

Su trabajo es dar forma al metal para la exhibición en un lugar público como un museo, una galería o un parque. Un escultor también podría ensamblar piezas o materiales de molde para hacer una estructura más grande. También debe ser muy cuidadoso, ya que un golpe equivocado puede arruinar toda la pieza.

Deben ejercer mucha paciencia para asegurarse de que su trabajo resulta de la forma en que lo imaginaban.

Sotelo continúa siendo una figura influyente en el mundo de la escultura en metal, contribuyendo con su creatividad y habilidades a enriquecer el panorama artístico tanto en Argentina como en el extranjero.

"Mi meta es seguir viviendo del arte, porque se puede. Mucha gente cree que para vivir hay que ser abogado o político. Es una mala costumbre ver a un artista como un vago, holgazán, perezoso o poco trabajador. Puedo confirmar que eso es mentira, esto es lo que hago y a lo que me dedico", enfatizó.

 Asimismo, busca apoyar y promover a los artistas emergentes en el campo de la escultura. "Es una oportunidad para fomentar la diversidad y la innovación en el arte escultórico y para inspirar a nuevas generaciones de creadores a explorar este medio expresivo único", resaltó.

Para conocer algunas de sus obras pueden visitar su Instagram @danielcy.vr46

Temas en esta nota

ARTE