Álvarez asume en el Comité Trinacional de Integración Fronteriza con 4 objetivos
El jefe comunal presidirá, por un año, el espacio que nuclea a los alcaldes y equipos de la ciudad del sureste correntino, Bella Unión (Uruguay) y Barra do Quaraí (Brasil), que apunta a trabajar con las cancillerías en temas afines a la región, como habilitación de puertos, tránsito vecinal, salud, turismo y el proyecto del puente.

El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, asumirá hoy la presidencia del Comité Trinacional de Integración Fronteriza, por un año, con cuatro objetivos, que, junto con sus pares de Bella Unión (Uruguay) y Barra do Quaraí (Brasil) apunta a gestionar con las cancillerías de los respectivos países en busca de una vinculación más fluida.
El acto será en la ciudad correntina hoy, a las 10.30, en la Casa del Bicentenario. En diálogo con República de Corrientes, el jefe comunal montecasereño explicó: "El Comité se inició el 1 de junio de 2022 y la presidencia dura un año. Hasta junio de 2023 estuvo a cargo del prefeito de Barra do Quaraí, Maher Jaber Mahmud, luego lo sucedió hasta ahora el alcalde de Bella Unión, William Cresseri y ahora me toca el honor de representar a mi provincia y a mi país".
Además, destacó que "el Comité tiene rango institucional trinacional, porque cuenta con un estatuto que tiene reconocimiento de las cancillerías de los tres países".
También sostuvo que asumir dicho espacio le genera "expectativa, porque es un comité con su tercer año de trabajo intenso por una verdadera integración de nuestros pueblos. Empezamos a trabajar entre los tres jefes comunales".
"Soñamos con la
apertura de los
puertos de Monte Caseros y Bella Unión los fines de semana y feriados"JUAN CARLOS ÁLVAREZ
INTENDENTE DE MONTE CASEROS
En tal sentido, ponderó: "Hoy tenemos una integración que es admirada por quienes nos van conociendo".
Cabe indicar que los tres intendentes, en los últimos años, participaron de espacios de intercambio con otras triples fronteras de Sudamérica y la Unión Europea, así como de acontecimientos protocolares entre Brasil, Uruguay y la Argentina.
Ejes
Álvarez resaltó los avances que ostenta el comité al indicar: "Venimos golpeando puertas en las tres cancillerías para obtener beneficios que favorezcan a nuestras ciudades". Y agregó: "Tenemos cuatro objetivos".
El intendente manifestó: "Por el estilo de triple frontera que tenemos, soñamos con la apertura de los puertos en Argentina y Uruguay los sábados, domingos y feriados".
Al respecto, consideró que "en una época de tanta modernidad, tecnología, es irrisorio que no podamos tener la habilitación permanente de nuestros puertos. Tenemos que estar solicitando autorizaciones con mucha de anticipación, las lanchas entre Monte Caseros y Bella Unión solo circulan de lunes a viernes y en determinados horarios", agregó.
Por ello, comentó la principal dificultad: "Nos corta la posibilidad de una integración amplia. Si una persona de Bella Unión quiere venir el viernes, tiene que quedarse hasta el lunes, porque no hay puerto los fines de semana y esto se da tanto para los que quieran disfrutar de nuestras propuestas turísticas, como el parque acuático termal, los carnavales, así como con la posibilidad de estudiar una carrera en el Centro Regional, que tenemos en Monte Caseros".
Ligado a ello comentó que otro de los propósitos es "poder contar con una tarjeta vecinal fronteriza, tal como existe en otros puntos limítrofes entre países, que facilita la movilidad entre los vecinos de uno y otro lado".
Además, refirió: "Apuntamos a que haya un paso único entre Barra do Quaraí y Bella Unión, porque en la ciudad de Brasil no hay migraciones, entonces si quieren salir tienen que ir hasta Uruguayana para tramitar la salida del país. Lo cual es una gran dificultad porque hay muchos ciudadanos brasileños que son propietarios de comercios en Uruguay".
Ante lo cual resaltó: "Las problemáticas las tomamos como comunes para las tres ciudades y empujamos para obtener los beneficios de manera conjunta. Somos una misma región".
Finalmente, indicó: "También queremos gestionar habilitaciones en atenciones de salud, así sean públicas y aranceladas, pero que nos permitan cruzar entre las tres ciudades. Hay especializaciones o equipamiento que nos complementan", puntualizó.


