Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54485
Programa Héroes Mascoteros

Abren un registro para quienes quieran dar tránsito a animales rescatados

El tiempo de cuidado es de un máximo de 15 días. La Comuna aporta el alimento y se encarga de los controles veterinarios. Advierten de que aumentan las denuncias por casos de maltrato.

La falta de lugar donde ubicar a los animales rescatados de situaciones de maltrato es un problema recurrente. Por ello, mediante una iniciativa impulsada por la Comuna, se abre un registro para que se inscriban las personas que quieran y puedan dar tránsito a estas mascotas.

A través del programa Héroes Mascoteros, se convoca a vecinos para que alberguen por un tiempo determinado, con un máximo 15 días, a animales que estén atravesando alguna situación de maltrato, crueldad o abandono, mientras se les encuentra una adopción definitiva. 

La Comuna aporta además la alimentación y la atención veterinaria. Los interesados deben inscribirse en el Registro de Tránsito para Animales en

Situación de Vulnerabilidad ingresando a https://ciudaddecorrientes.gov.ar/heroesmascoteros. Allí se llena un formulario y queda registrado. Luego, la Comuna se contacta. 

También se puedo formar parte de esta iniciativa llamando al 147, al teléfono de atención de la Municipalidad.

 

"No tenemos un lugar de tránsito para alojar a los animales que son retirados, por lo que se convoca a los 
vecinos que quieran colaborar"

RODRIGO ROJAS
DERECHOS Y BIENESTAR ANIMAL

 

El programa, que fue lanzado el año pasado pero ahora le dan impulso, "busca que los vecinos se involucren ofreciéndose como hogares de tránsito de mascotas que lo requieren, que lo necesitan mientras se les busca una adopción definitiva", explicó el secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano. 

Detalló que en esta edición se apunta "a esos animales que son rescatados, que son recuperados de la calle, del maltrato y que nosotros venimos asistiendo y conteniendo con nuestro equipo de Bienestar Animal, junto con las asociaciones mascoteras que hay en la ciudad".
Calvano remarcó que este plan "forma parte de la política de Estado" del intendente Eduardo Tassano de "promover el bienestar animal".

"Para ello contamos con el programa Mascotas Saludables, que se desarrolla desde el inicio de la gestión recorriendo todos los barrios, siguiendo un cronograma de trabajo, ofreciendo atención veterinaria, vacunación, desparasitación y castraciones".

En tanto, destacó el trabajo mancomunado con organizaciones mascoteras de la ciudad, que "contribuyen todos los días a que los animales que sufren maltrato, que están en situación de calle, puedan tener un hogar, que puedan tener la atención necesaria".

Maltratos

El director general de Promoción de Derechos y Bienestar Animal de la Comuna, Rodrigo Rojas, comentó a República de Corrientes que actualmente, tras una denuncia que ingresa  a través de la línea 147 y  por la policía, "nos apersonamos en la dirección determinada y constatamos la situación del animal, vemos las circunstancias para que sea extraído. Se hace la denuncia ante la policía y la Justicia ordena su retiro, pero nosotros necesitamos ubicar al animal. Nosotros no tenemos el tránsito, que es lo más difícil de conseguir para poder reubicar a los animales".

El funcionario comunal advirtió de que "se están incrementando los casos de maltrato animal", pero destacó que "se está logrando una visibilidad y hay una mayor responsabilidad en los vecinos que ven una situación de maltrato y se comunican con  nosotros para tomar las medidas pertinentes".

Comentó además que, en algunos casos en los que no pueden retirar al animal, en primera instancia se informa de la situación al responsable de mismo, brindando las pautas para un cuidado responsable y advirtiendo de que puede ser pasible de multas, ya que rige un Código de Convivencia que lo regula.

"Recibimos unas 200 denuncias por mes, pero han llegado a 1.000 durante el verano. Sobre todo por el tema de calor, se presentan animales en estado de abandono, sin agua, en lugares que no son aptos o siempre expuestos al sol. Si bien muchos son problemas vecinales, por eso charlamos primero con el vecino, se le explica que no es el lugar para tener al animal y se le deja un aviso de visita que –dependiendo del caso- será de 3, 5 o 7 días en los que volvemos al domicilio para ver si corrigió esa situación". 

Temas en esta nota

MASCOTAS