Investigan contratos entre el Estado y la OEI por más de $25 mil millones

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ha iniciado una investigación sobre contratos entre el Estado y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que suman más de $25 mil millones. Estos contratos, que se llevaron a cabo entre 2022 y lo que va de 2024, están bajo escrutinio debido a posibles irregularidades en la contratación de personal. El fiscal Sergio Rodríguez ha solicitado información a varios ministerios para determinar si hubo irregularidades en estos acuerdos.
La denuncia original provino del Ministerio de Capital Humano contra el exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, por presuntas irregularidades en la contratación de personal a través de la OEI. Según el informe, la PIA ha recibido información que indica que entre 2022 y 2024, el Estado argentino firmó convenios con la OEI por más de $25 mil millones. Estos acuerdos incluyen un contrato de $1000 millones para contratar profesionales externos, que ha sido señalado como una posible fachada para malversación de fondos.
La investigación de la PIA busca aclarar qué tipo de contratos se realizaron entre el Estado y la OEI, los métodos de contratación y los proyectos involucrados. La PIA ha recopilado datos que muestran que en 2022 se realizaron convenios por $7 mil millones durante la gestión de Alberto Fernández. En 2023, esta cifra se duplicó a $13 mil millones, y en 2024 ya se registran acuerdos por unos $10 mil millones. La información proviene de varios organismos, incluidos Obras Públicas, Cultura, Ciencia, Educación y otros.
La OEI, en su descargo, ha declarado que la selección de profesionales corresponde exclusivamente a la entidad contratante, mientras que ellos solo ejecutan las decisiones y procedimientos establecidos. No obstante, la PIA investiga si estos convenios podrían haber evitado los mecanismos de control interno de contrataciones de la Administración Pública nacional.


