Las transferencias discrecionales cayeron más de 80 % real

Las transferencias no automáticas a las Provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sufrieron un brutal ajuste de más del 80 % real durante el primer semestre de 2024, en relación con el mismo período de 2023.
Solo la Capital Federal tuvo una reducción menor al 50 %. Según un relevamiento de la consultora chaqueña Politikón, entre enero y junio los distritos que conforman el país recibieron en su conjunto unos $302.459 millones en etapa pagada, lo cual significó una caída nominal del 29,7 %, que se extiende a un 83,2 % si se descuenta la inflación del período.
La Rioja, Formosa, La Pampa y San Luis fueron las jurisdicciones más afectadas, con contracciones cercanas al 100 %. Asimismo, en otras 12 provincias la merma fue mayor al promedio general. Las provincias menos afectadas CABA y las patagónicas Santa Cruz y Chubut, situación explicada principalmente por los envíos captados para funcionamiento de hospitales.
Mientras tanto, las transferencias discrecionales en estado devengado fueron de $ 440.508 millones, una cifra 79 % inferior a la del año pasado. De este modo, el ratio pagado/devengado fue del 68,7 %, lo cual implica una importante deuda del Estado nacional con las Provincias, generada fundamentalmente en el primer trimestre. En abril y mayo se había cancelado deuda, pero en junio las transferencias pagas volvieron a ubicarse por debajo de las devengadas.
Concretamente, el mes pasado las 24 jurisdicciones recibieron de forma paga $ 86.689 millones, un 81,2 % menos que en el mismo mes de 2023.


