Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/54775
Política

Con el Pacto, Milei buscará apoyo de la oposición y calmar los mercados

El oficialismo espera que, con el compromiso que asumirán los gobernadores y dirigentes de los otros espacios, comience una nueva etapa de más "razonabilidad y cordura".

Luego de múltiples negociaciones, extensas sesiones de debates en el Congreso y soluciones de último minuto, el presidente Javier Milei logró la aprobación de la ley Bases y, tras su primer y único triunfo legislativo, convocó formalmente a los principales referentes de todo el arco político a la firma del Pacto de Mayo, que se realizará hoy en Tucumán.

De esta manera, el líder libertario reunirá en un solo acto a las máximas figuras de los principales partidos del país, a excepción del kirchnerismo y la izquierda, y en el aniversario 208º de la Declaración de la Independencia argentina acordará con todos ellos avanzar en 10 políticas de Estado.

Vale recordar que el martes pasado, el Gobierno nacional envió al gobernador Gustavo Valdés la invitación formal para firmar el Pacto de Mayo. Según la nota de la Presidencia se realizará el 8 de julio, en Tucumán, en la vigilia por el Día de la Independencia. Se prevé la presencia de unos 18 mandatarios provinciales para la ocasión. 

Gran parte de los gobernadores, los jefes de los distintos bloques parlamentarios y quizás también Mauricio Macri, los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y otros actores relevantes, se comprometerán a seguir una serie de lineamientos que en su mayoría son la expresión fiel del pensamiento del oficialismo.

Incluso, el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que estaba en duda, irá al evento en la plaza Independencia de la provincia norteña, aunque anticipó que no suscribirá al documento oficial, según consignó Infobae.

Desde la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable y la reducción del gasto público, hasta la reforma laboral, previsional y tributaria, pasando por la apertura al comercio internacional, el texto contiene la esencia de muchas de las reformas que Milei quiere implementar durante su gestión.

Con la firma de este Pacto, según explicaron a fuentes cercanas al presidente, el Gobierno espera que comience una nueva etapa en la que haya más "razonabilidad y cordura por parte de la oposición".

El evento no solo se da luego de la sanción de la ley Bases, sino también tras la asunción de Federico Sturzenegger y en la antesala del envío del proyecto Hojarascas, que plantea la eliminación de cientos de normas que están vigentes y que para el economista traban el crecimiento del país.

El extitular del Banco Central, que estará a cargo de un nuevo Ministerio que se ocupará de la desregulación y modernización del Estado, fue el autor intelectual de varias de las medidas que impulsó el presidente desde que está al frente de la Casa Rosada, tanto de la iniciativa votada en el Congreso, como del Decreto 70/2023 que luego fue judicializado.

El oficialismo espera que en este nuevo período de su administración, el resto de los espacios políticos, al menos aquellos denominados como dialoguistas, muestren un mayor apoyo a las medidas que presente La Libertad Avanza, para que las conversaciones sean más aceitadas y los trámites legislativos no demoren tanto como en estos seis primeros meses de gestión en los que Milei solamente consiguió que se sancione una ley suya.

"Nos, los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contexto social que dio nacimiento a nuestra querida Patria", señala el acta que firmarán los dirigentes políticos.

Sin Pichetto ni la CC-ARI 

El titular de la Coalición Cívica (ARI), Juan Manuel López, anticipó que la fuerza que conduce no asistirá a la vigilia con motivos de la firma del Pacto de Mayo, organizada por el Gobierno nacional para hoy en la provincia de Tucumán.

En la misma línea, el bloque Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto en la Cámara de Diputados, emitió un comunicado que anticipó que no participará el próximo 9 de julio de la vigilia y la firma del Pacto de Mayo, a firmarse en Tucumán. 

Temas en esta nota

PACTO DE MAYOMILEITUCUMÁN