En Tucumán, Milei logró su tan ansiado pacto con la mayoría de los gobernadores
El presidente firmó el acuerdo con 18 mandatarios, entre ellos, Gustavo Valdés.

A las 0 de este 9 de julio, el presidente Javier Milei logró la tan ansiada foto del postergado Pacto de Mayo asumido con gobernadores y dirigentes de otros espacios para avanzar con 10 políticas de Estado a largo plazo, con el objetivo de terminar con el constante cambio de rumbo del país.
El evento tuvo lugar en la Casa Histórica de Tucumán. Acompañaron al jefe de Estado su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el pleno de sus ministros, que viajaron en un vuelo aparte. A las 23 se inició la vigilia del 9 de julio, fecha en la que se cumplen 208 años de la Declaración de la Independencia nacional. Apenas pasadas las 0, el presidente firmó el Pacto con los gobernadores y tras eso, dijo: "Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre de una nación no son momentos de paz y tranquilidad", agradeció a todos los presentes diciendo "están acudiendo al llamado que hace el pueblo argentino" y criticó a los ausentes.
"Argentina se
encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre de una nación no son momentos de paz y tranquilidad"JAVIER MILEI
PRESIDENTE DE LA NACIÓN
"Que esto sea posible es sin duda un cambio de época", afirmó.
En el acto que fue transmitido por cadena nacional, Milei estuvo acompañado por el expresidente Mauricio Macri y por 18 gobernadores: de Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Leandro Zdero; Chubut, Ignacio Torres; CABA, Jorge Macri; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; Mendoza, Alfredo Cornejo; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; San Luis, Claudio Poggi; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tucumán, Osvaldo Jaldo. Los que no participaron, en tanto, fueron: Axel Kicillof (PBA), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa).
El Pacto de Mayo contempla en entre sus diez puntos: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos; el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron; y, por último, la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.


