Recomiendan extremar cuidados ante el frío

Ante la llegada de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública, liderado por Ricardo Cardozo, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias como la gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía. Desde la cartera sanitaria aconsejan mantener actualizado el Calendario Nacional de Vacunación y cumplir con medidas básicas de higiene.
Vacunas
En cuanto a la gripe, se deben administrar dos dosis a todos los niños y niñas entre 6 y 24 meses si es la primera vez que se vacunan, separadas por 4 semanas. Aquellos que ya recibieron dos dosis anteriormente, deben recibir la dosis anual. Además, la dosis anual es esencial para el personal de salud, personas mayores de 65 años, personas gestantes, en puerperio hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas con factores de riesgo.
El grupo de riesgo incluye personas de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, condiciones oncohematológicas, obesidad con índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis, y menores de 18 años con retraso madurativo grave, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, malformaciones congénitas graves, y tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico. También, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
Para el neumococo, las vacunas se administran a los 2, 4 y 12 meses de vida; a personas mayores de 65 años (esquema secuencial de dos vacunas); y a personas de 5 a 64 años con problemas inmunológicos o enfermedades crónicas.
La tos convulsa se previene con el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Las vacunas incluyen la Quíntuple a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos entre los 15 y 18 meses; la Triple bacteriana celular a los 5 años; la Triple bacteriana acelular a los 11 años; y una dosis en cada embarazo después de la semana 20 de gestación.
Recomendaciones adicionales
Además de las vacunas, es crucial seguir medidas preventivas durante el invierno:
Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer, y después de ir al baño o cambiar pañales.
Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
Utilizar braseros y estufas a leña de manera segura, encendiéndolos y apagándolos fuera de la casa.
No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
Evitar poner recipientes con agua sobre la estufa o cocina.
No arrojar plásticos, goma o metales al fuego.
No fumar y mantener los ambientes libres de humo.
No automedicarse ni usar remedios caseros.
Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo.
No compartir artículos personales como mate, vasos, cubiertos y utensilios.
Ante la aparición de síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre, se recomienda quedarse en casa, evitar el contacto con otras personas hasta sentirse mejor y que hayan pasado al menos 24 horas sin fiebre. Evitar especialmente el contacto con personas vulnerables durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y extremar cuidados hasta el día décimo.
Si los síntomas son leves, es importante evitar el contacto con personas susceptibles de presentar complicaciones y tomar medidas para disminuir el riesgo de transmisión a otros, como utilizar barbijo adecuadamente, evitar lugares concurridos y extremar medidas de cuidado dentro del hogar.
En caso de que los síntomas empeoren o persistan, es fundamental realizar una consulta médica


