Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/5524
CONGRESO

Ya se debate en el Senado el aborto legal: qué planteó el senador correntino Braillard Poccard en el plenario

Un plenario de comisiones del Senado de la Nación abrió esta tarde el debate sobre el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, con la exposición de funcionarios nacionales que defendieron la iniciativa, al entender que se busca “evitar muertes evitables” ante un problema “de salud pública”.

Ante los senadores, el ministro de Salud, Ginés González García, calificó como “extraordinario” el proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, aseguró que se tuvo en cuenta “la experiencia mundial” y ratificó que la iniciativa “no es en contra de nadie, sino a favor de un grupo social que está sufriendo en la Argentina”.

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, explicó que la idea es “evitar las muertes evitables” y encarar “una política de Estado” con educación sexual integral.

En el inicio del plenario por videoconferencia, el senador del Frente de Todos Dalmacio Mera formuló un planteo en contra del giro a comisiones dispuesto por la presidencia del Senado y reclamó incluir a la Comisión de Asuntos Constitucionales en el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

La propuesta generó intercambios de opiniones entre senadores del oficialismo y de la oposición en torno a la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que sea la Banca de la Mujer, conducida por Norma Durango, la conductora del debate, junto con Justicia y Asuntos Penales y Salud.

Mera, quien se manifestó en contra de la despenalización del aborto, consideró que el giro “es equivocado y una forma simbólica de desresponsabilizar al varón en una situación tan delicada” y señaló que la Banca de la Mujer está integrada solo por mujeres, por lo que pidió que se revea el giro dispuesto.

La propuesta de Mera fue rechazada incluso por la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnún, pero fue acompañada por el presidente de la Comisión de Salud, el radical de Cambiemos Mario Fiad, quien condujo el debate en comisiones en 2018.

Durango abrió a las 14.05 el plenario, que comenzó a analizar el expediente venido de la Cámara baja, dijo que espera “un debate respetuoso con los argumentos de una u otra posición” y pidió “aportar al diálogo y al intercambio para un enriquecedor debate”.

Durango adelantó que planea emitir dictamen el jueves, luego de escuchar a entre 40 y 50 expositores mañana y el miércoles, en jornadas que serán divididas entre las 10 y las 13, y las 15 y las 18 de cada día.

En tanto, el senador por Corrientes Pedro Braillard Poccard (Juntos por el Cambio) planteó: “Me preocupa el artículo sobre objeción de conciencia, que habla de la obligación de derivar a un centro donde exista un profesional que no tenga objeción de conciencia. Qué pasa cuando tenemos un efector único de salud”.

El legislador correntino se refirió al artículo 11º del proyecto de ley con media sanción de Diputados, que establece que aquellos centros de salud privados o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo a causa de la objeción de conciencia “deberán prever y disponer la derivación a un lugar, de similares características, donde se realice efectivamente la prestación”.

Redacción y Télam

Temas en esta nota

ABORTO LEGAL