Comenzará a regir el impuesto a las ganancias, un reclamo de las Provincias
El presidente Milei firmó un decreto que reglamenta los cambios en el gravamen, que se publicará hoy a través del Boletín Oficial.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que reglamenta los cambios en el impuesto a las ganancias tras la aprobación del paquete fiscal, que se publicará hoy a través del Boletín Oficial. Era una de las medidas pendientes luego de que salieran las normas para la moratoria, el blanqueo y los bienes personales.
Según indicaron fuentes oficiales, se mantendrá la baja del piso a $ 1,8 millones para solteros (unos $ 1,5 millones netos) y $ 2,2 millones para personas con dos hijos ($ 1,95 millones netos) votada. Comenzará a regir en julio; es decir, con los salarios que los trabajadores recibirán en los primeros días de agosto, consignó Ámbito.
Antes, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $ 2.340.000 hasta junio y $ 3,5 millones desde julio. Con esta medida, aproximadamente un millón de trabajadores que hasta ahora estaban exentos comenzarán a pagar el impuesto en alícuotas de entre el 5 y el 35 por ciento.
La restitución de este gravamen era un reclamo de varios gobernadores, entre ellos Gustavo Valdés.
En junio, el primer mandatario recordó la reforma del impuesto a las ganancias aprobada en septiembre de 2023, en plena campaña electoral para las presidenciales y cuestionó a los diputados nacionales por Corrientes que votaron a favor de ese proyecto, ya que eso le privó a la Provincia de recibir hasta el pasado mes unos $ 200.000 millones.
Si bien Valdés no dio nombres propios en esa ocasión, los diputados nacionales por Corrientes Fabián Borda (terminó su mandato en diciembre), Jorge Romero, Nancy Sand (FDT) fueron los que votaron afirmativamente. Mientras que Manuel Aguirre (UCR), Sofía Brambilla, Ingrid Jetter y Jorge Vara (PRO) no acompañaron el proyecto. "Si fuera diputado nacional, para levantar la mano en contra de los intereses de la provincia y sacar Ganancias, lo que nos generó un agujero fiscal enorme, no la levantaría", había expresado Valdés en esa oportunidad.


