Consejo de Mayo: los gobernadores definen a sus representantes
La liga de Juntos por el Cambio propondrá a Rogelio Frigerio (PRO), de Entre Ríos.

El Consejo de Mayo se cocina a fuego lento en pleno receso legislativo ante la incertidumbre de los gobernadores sobre su operatividad y capacidad de respuesta ante el ahogo financiero de las Provincias. La liga de Juntos por el Cambio propondrá a Rogelio Frigerio (PRO), de Entre Ríos, como representante, mientras que el peronismo dialoguista promueve al catamarqueño Raúl Jalil.
El Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo.
Estará conformado por un presidente, integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las Provincias, las Cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado.
Jalil viene de cometer el error estratégico de recibir a la vicepresidenta Victoria Villarruel este fin de semana en su provincia por la Fiesta del Poncho. El encuentro entra la vicepresidenta y el gobernador, que apunta a integrar el Consejo de Mayo, llega en medio de la guerra fría de Villarruel con Javier Milei por el altercado diplomático con Francia a partir de cánticos de la Selección contra ese país luego de la obtención de la Copa América, consignó Ámbito.
La vicepresidenta viajó el fin de semana a Catamarca para visitar a Jalil, uno de los peronistas que votó junto a La Libertad Avanza el capítulo del RIGI en la ley Bases en el Senado, con el objetivo de atraer inversiones en la actividad extractivista minera en Catamarca.
Es su segunda visita del año a la provincia pero esta vez se produce en plena tensión con Javier Milei y Karina Milei, quien debió acudir a la embajada francesa para relajar el entuerto diplomático generado por Villarruel luego de su posteo en defensa de los cánticos de la selección campeona de América.
"Es momento de ayudar", había asegurado Jalil en la previa de la votación de la ley Bases en el Congreso. Tanto que sus diputados se desmarcaron del bloque de Unión por la Patria para votar en particular a favor de la creación del RIGI, rechazado por el resto del peronismo.
Ahora, el mandatario provincial aspira a ser el embajador de los gobernadores ante el Consejo de Mayo de Javier Milei, que ya debutó con un tenso encuentro con la cúpula de la CGT repleta de reclamos por la situación social y la reinstalación del impuesto a las ganancias.
El Pacto de Mayo se firmó el 9 de julio y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue uno de los que suscribió junto a otros 17 pares suyos.


