Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/55493
Incidentes en Caracas

Tenso cierre de las elecciones en Venezuela

Venezuela. Nicolás Maduro y Corina Machado, protagonistas de la jornada. Crédito: Noticias Argentinas

Los venezolanos decidían este domingo en las urnas entre la continuidad del chavismo, que lleva 25 años en el poder, o el cambio prometido por una oposición unida y esperanzada, en unas presidenciales cargadas de tensión.

Anoche, al cierre de esta edición, cuando se esperaban los resultados, se registraban algunos incidentes en Caracas.

El chavista Nicolás Maduro, de 61 años y en la presidencia desde 2013, buscaba un tercer período de seis años cuando el país apenas sigue sumido en una aguda crisis económica y humanitaria que contrajo el producto interno bruto en 80% y empujó al éxodo a más de 7 millones de personas.

Su rival, el diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, que representa a la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedida de postularse por el régimen debido a una inhabilitación política.

Otros ocho candidatos disputaban los comicios, pero recogen pocos votos, según los sondeos.

Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los 15.767 centros habilitados para este proceso estaban abiertos "de manera ininterrumpida" desde las 6 hora local hasta las 18. Estaban  autorizados para votar unos 21 millones de personas, sobre una población de 30 millones, pero los expertos estimaban que solamente podrán votar unos 17 millones que están en Venezuela y no migraron.

En medio de una creciente tensión política, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hizo un llamado a sus seguidores chavistas a tomar las calles y acudir a los centros electorales. Cabello argumentó que esta medida es necesaria para defender el voto popular, mientras crecía la expectativa por los resultados que tenía previsto emitir el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Una encuesta a boca de urna, realizada a más de a 5.464 votantes en 100 centros de votación en Venezolana, mostraba una amplia ventaja de Edmundo González Urrutia, el exdiplomático de 74 años y candidato de la oposición, sobre Nicolás Maduro.

De acuerdo con los datos mostrados Edison Research, Urrutia tiene el 65 % de los votos sobre el 31 % de Maduro.

Esta empresa es reconocida por realizar encuestas a boca de urna en las principales elecciones de Estados Unidos.

La oposición, consciente de su claro favoritismo en los comicios, pidió a los testigos electorales asegurar el acta de votación para evitar fraudes.

Ayer, la canciller argentina, Diana Mondino, realizó una fuerte advertencia sobre las elecciones presidenciales en Venezuela: la funcionaria libertaria pidió que la jornada "termine en paz" y dejó en claro que sería "triste tener que denunciar violación de las leyes nacionales e internacionales por parte del régimen" del oficialista Nicolás Maduro, quien va por una nueva reelección. 

Las declaraciones de la canciller se dieron mientras avanzaba la jornada electoral. 

Temas en esta nota

VENEZUELAELECCIONES