El consumo masivo sigue en caída y produjo grandes pérdidas

El consumo masivo cayó un 12,5 % interanual en junio y se profundizó la baja respecto a mayo. En los primeros 6 meses ya acumula una caída del 8,5 % en relación con el mismo período de 2023, según la consultora Scentia.
Al respecto, el especialista en consumo Ricardo Espinoza dijo que los argentinos no solo compran menos, sino que compran lo justo y necesario, y eso hizo que se fortalecieran los comercios de cercanía; además, demuestra que "Argentina no recupera el poder adquisitivo, el peso sigue perdiendo peso y, lamentablemente, lo que se esperaba para julio no está llegando".
"Nosotros lo que notamos es una baja, sobre todo en supermercados. La gente está volviendo a comprar en los comercios de cercanía".
Esto sin dejar de lado que las familias no llegan al 30 con sus ingresos y a mediados del mes ya tienen que utilizar las tarjetas de crédito para poder consumir alimentos.
"Esto está directamente relacionado con la compra necesaria; el argentino dejó de darse gustos. Hoy el comercio está entrando en un proceso de readecuación a la sociedad y eso es lo que tienen que empezar a pensar los empresarios, en la responsabilidad social", dijo Espinoza.
"Sacando obviamente los productos de estación, que son las frutas y verduras, hay un problema con las heladas, que impactaron en algunos productos como el tomate o el morrón, que esta semana fue quizás la vedette, con un valor que rondó los $ 7.000 el kilo".


