Ya se puede acreditar la carga de la SUBE en los colectivos urbanos de Corrientes
El sistema llegó a las unidades de la ciudad. Se trata de una alternativa para validar el crédito adquirido a través del homebanking, billeteras virtuales y cajeros automáticos.

Los usuarios del transporte público de la ciudad de Corrientes tienen ahora la posibilidad de validar la carga de su tarjeta SUBE arriba del colectivo con el sistema Carga a Bordo, además de las ya conocidas funciones para conocer el saldo y consultar los movimientos. Este sistema, que está operativo desde ayer, brinda una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través del homebanking, cajeros automáticos y billeteras virtuales, facilitando la experiencia de los pasajeros.
Esta solución se suma a las terminales automáticas (TAS) que funcionan en distintos puntos de la ciudad, y la app SUBE como medio de acreditación de saldo en la tarjeta.
Cómo funciona
Al subir al colectivo, el usuario deberá indicar al chofer que necesita acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora, en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje.
El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute. La persona tendrá que mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.
Es importante mencionar que para aplicar la carga la validadora deberá estar conectada a Internet, de lo contrario no se podrá realizar la acreditación.
Luego se podrá abonar el boleto de manera habitual, acercando nuevamente la tarjeta a la validadora.
La carga de la tarjeta arriba del transporte debería tardar "entre tres y 10 segundos". Si la persona demora en acercar el plástico a la validadora, aparecerá el mensaje "Tarjeta no presentada." y el usuario deberá hacerla de nuevo.
A la vez, existe la posibilidad de que la validadora no tenga Internet, por lo que no se podrá cargar en ese momento y la persona tendrá que esperar que se revalide la conexión. Por otra parte, se podrán acreditar varias cargas pendientes, pero tendrá que indicarse al chofer la cantidad a realizar. Asimismo, si al apoyar la tarjeta no se detectan cargas electrónicas pendientes, va a aparecer el mensaje "Resultado carga. Sin recargas".
Un punto a tener en cuenta de esta funcionalidad es que no regirá en ella la tarifa social, el descuento en los viajes que se aplica a jubilados, trabajadores del servicio doméstico, beneficiarios de la Anses, monotributistas sociales o veteranos de Malvinas, entre otros grupos. Como informa el Ministerio de Transporte, "esta funcionalidad está orientada a la acreditación de cargas electrónicas de forma rápida, por lo que no aplicará para tarifa social".
Para cargar saldo de forma electrónica se puede utilizar la nueva app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
Este sistema ya está vigente en numerosas ciudades y ahora se ha expandido a 15 nuevas localidades en todo el país, entre ellas la ciudad de Corrientes.
Esta ampliación beneficiará a unos 370.000 usuarios de transporte público, facilitando sus viajes y haciéndolos más eficientes.
Se suman más de 650 colectivos pertenecientes a más de 80 líneas municipales, provinciales y nacionales, que ahora cuentan con la posibilidad de acreditar cargas electrónicas a bordo.
Reclamo de choferes
Por otro lado, hay mucha expectativa -dado el impacto que puede tener en el precio del boleto- por la reunión que mantendrán este mediodía los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina del Transporte de Pasajeros (Fatap) para discutir una mejora salarial.
"Luego del encuentro, que se realizará a las 12, evaluaremos los pasos a seguir. Según la respuesta que nos den los empresarios, y si estamos cerca o no de lo que se pretende en las paritarias nacionales, definiremos qué hacer", dijo José Luis Sabao, secretario general de la UTA, y dejó entrever que el futuro de las negociaciones dependerá del resultado de esta reunión, según publicó Continental Corrientes.


