Tras una reunión clave, la UTA define si activa un paro de choferes de colectivos
El sindicato mantendrá mañana un encuentro con la Fatap, tras lo cual anunciaría la medida de fuerza. Reclama que se aplique en Corrientes la última escala salarial aprobada a nivel nacional.

Los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) podrían anunciar un nuevo paro de colectivos urbanos en Corrientes, en el marco del reclamo de aumento salarial que realizan. El sector espera que se aplique en la ciudad la escala salarial aprobada en mayo pasado, que eleva el sueldo mínimo para el sector a 1.060.000 pesos.
La convocatoria a la medida de fuerza dependerá del resultado de la reunión que se realizará mañana al mediodía entre referentes de la UTA y la Federación Argentina del Transporte de Pasajeros (Fatap) para abordar este reclamo. De no lograr una respuesta satisfactoria, la ciudad se quedará otra vez sin el servicio público de transporte de una de las empresas con mas líneas.
"Como trabajadores se nos está agotando la paciencia. Depende del resultado de la reunión para tomar una decisión. Es clave el encuentro con la Fatap y después estaríamos anunciando una medida desde el consejo directivo nacional", dijo el secretario general de la UTA de Corrientes, José Luis Sabao.
Agregó que los empresarios señalan que "no pueden sostener el sistema en general y mucho menos los salarios", después de la quita de subsidios por parte del Gobierno nacional.
"Como trabajadores consideramos que es urgente una mejora de sueldos. En otras provincias lograron la mejora igual que en el AMBA y esperamos que acá también", agregó en el programa El matutino de Mega, de la radio La Red Corrientes.
Así, si las empresas no actualizan los salarios serán los usuarios los que, una vez más, quedarán en el medio del conflicto. Si bien la UTA no adelantó desde cuándo dejarán de circular las unidades ni durante cuántos días, en este contexto de crisis golpeará a los usuarios que tienen como único medio de transporte a los colectivos.
Por otro lado, no se descarta que este conflicto abra la puerta a un nuevo pedido de aumento del boleto. Según estimaciones de algunos concejales, el pedido podría rondar entre los $ 1.200 y $ 1.400, lo que significaría otro impacto al bolsillo de los pasajeros frecuentes.
Con un pasaje a $ 990, Corrientes se encuentra en las 10 ciudades con el boleto más caro del país.
De acuerdo con el ranking de agosto de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), el boleto de 10 ciudades del país superaron los $ 1.000.
La lista es encabezada por Pinamar, con $ 1.591 y Corrientes se ubica en el décimo lugar. El más barato lo tiene La Rioja, con $ 300. Si bien no se encuentra en el ranking de AAETA, el boleto más económico de todo el país continúa siendo el de la localidad santafesina de Venado Tuerto, que sostiene municipalmente el servicio a un costo simbólico de $ 10.


