Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/55885
Corrientes

La UNNE promueve la alimentación saludable en instituciones educativas

Un equipo de más de 30 docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha implementado un proyecto para promover conductas de alimentación saludable y nutritiva en diversas instituciones educativas de Corrientes. Bajo el lema "La sociedad debe estar informada para elegir los alimentos más adecuados", el proyecto busca mejorar la calidad de vida a través de la educación alimentaria.

El proyecto, titulado "En camino hacia una alimentación saludable y nutritiva", formó parte del programa "UNNE-Salud, Exactas" de la convocatoria 2023. Esta iniciativa, dirigida por la Dra. Sonia Sgroppo y co-dirigida por la Dra. Karina Avalos Llano, se orienta a consolidar el compromiso de FaCENA-UNNE con la realidad social, económica y cultural desde una perspectiva territorial.

Actividades en Instituciones Educativas

Las actividades se desarrollaron en cinco instituciones educativas de la ciudad de Corrientes, abarcando distintos niveles y modalidades. Participaron alumnos de la Escuela Especial N° 26 "Petrona E. Ignatoff", el Colegio Secundario Barrio Apipé, el Colegio Secundario Presidente Dr. Arturo Frondizi, el Instituto Superior Carmen Molina de Llano, y el Colegio Secundario del Barrio Ongay.

Los talleres y charlas ofrecidos abordaron temas como los principios de nutrición, procesamiento de alimentos, rotulado e higiene alimentaria. En particular, se promovieron capacitaciones sobre la preparación de alimentos con altos aportes nutricionales, con el objetivo de impactar positivamente en la calidad de vida de los participantes.

 

Importancia de la concientización

Las médicas Sgroppo y Ávalos Llano subrayaron la relevancia de la alimentación saludable para evitar problemas de salud derivados de una ingesta inapropiada, ya sea por carencia, deficiencia o exceso. Destacaron que el conocimiento sobre los nuevos hábitos de consumo, como el veganismo y el vegetarianismo, así como sobre intolerancias alimentarias y enfermedades crónicas, es esencial para mitigar su expansión.

Además, resaltaron la importancia del rotulado de alimentos y las buenas prácticas de manufactura como herramientas clave para una alimentación segura y nutritiva. "El correcto procesamiento de los alimentos no sólo permitirá retener sus principios nutricionales, sino también prolongar su tiempo de almacenamiento", indicaron.

Formación y Compromiso


El proyecto también tuvo un impacto significativo en la formación de los participantes, quienes internalizaron la importancia de realizar actividades en favor de la sociedad. Las directoras del proyecto expresaron su esperanza de que estas acciones inicien un cambio en los hábitos alimentarios, aunque reconocen que se trata de una tarea ardua que requerirá tiempo para lograr una mejora real.

En resumen, la iniciativa de FaCENA-UNNE representa un paso importante hacia la concientización sobre la alimentación saludable en Corrientes, con el potencial de generar un cambio duradero en la comunidad.

Temas en esta nota

UNNEALIMENTACIÓNFACENA