Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/55907
Educación superior

Sindicatos universitarios van nuevamente al paro luego del fracaso de las paritarias

Según el sector, en los últimos 7 meses perdieron más del 50 % del salario frente a la inflación. Serán tres días de protesta desde hoy.

El Gobierno nacional convocó el viernes a los sindicatos que nuclean a los docentes universitarios para acercar posiciones y evitar la medida de fuerza que anunciaron para hoy, cuando se esperaba que se iniciara el segundo cuatrimestre en todas las universidades del país.

La propuesta fue rechazada, por lo que los representantes de los trabajadores ratificaron las protestas previstas por 72 horas.

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, junto con su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, recibieron en una reunión paritaria a representantes sindicales de docentes y nodocentes universitarios, al igual que a un grupo de rectores de las universidades nacionales.

En este contexto, según consignó Infobae, los representantes del Gobierno nacional remarcaron que se daba "continuidad a la paritaria universitaria que se encontraba en cuarto intermedio".

En la reunión, se propuso un aumento del 3 % para agosto y un incremento del 2 % para septiembre, para lo que se tomó como base de referencia la pauta general del Estado.

"Al no llegar a un entendimiento, se acordó crear una comisión técnica tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas por los gremialistas, con la oferta del Gobierno. Las comisiones estarán integradas por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público", detallaron desde el gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, desde la gestión libertaria expresaron: "Con respecto al inicio del segundo cuatrimestre, los representantes del Gobierno enfatizaron que su continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales
-es decir, su gastos de funcionamiento- ya han sido garantizados, más allá de las medidas gremiales anunciadas".

Los funcionarios remarcaron la continuidad de la negociación paritaria. El encuentro contó con la participación de referentes de la Conadu, la Conaduh, la CTERA la Fedun, la Fagdut, la UDA y la Fatun.

En concreto se realizarán tres jornadas de protesta, que comenzarán hoy con un paro de 24 horas y el no inicio de las clases. 

Temas en esta nota

PARO UNIVERSITARIO