Reforma jubilatoria: se postergará el tratamiento del proyecto en el Senado

El tratamiento del proyecto que incrementa las jubilaciones en un 8,1 % y pliega su actualización mensual al índice de precios al consumidor (IPC) se postergará una semana más en el recinto del Senado, según Noticias Argentinas.
La iniciativa estaba prevista que desembarcara el próximo jueves. Sin embargo, en oficialismo logró diferir una semana más -jueves 22 de agosto- y ganar tiempo para acercar los intereses de la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda con los senadores "dialoguistas".
El proyecto viene de obtener media sanción de Diputados y de conseguir un dictamen de mayoría con apoyo del bloque K, un puñado de radicales y un bloque federal; frente a un despacho minoritario impulsado por el oficialismo y respaldado sólo por dos radicales.
De esta manera, el oficialismo logrará aire en medio de varios conflictos abiertos no solo en el Senado, sino también en Diputados. Una de las curiosidades es que su discusión será a pocas horas de que el juez federal Ariel Lijo defienda su pliego como candidato a integrar la Corte.
Hace dos semanas, Balcarce 50 envió al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la Anses, Mariano de los Heros, para que defiendan la postura oficialista de "déficit cero" contra los ejes principales de la iniciativa que fue aprobada en la Cámara Baja.
Además del 8,1 % que recompone la pérdida de enero en las prestaciones y pliega la fórmula al IPC, establece un aumento adicional una vez al año, en marzo, por el 50 % de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
También fija que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la Anses tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados.
Redacción y Noticias Argentinas


