El Consejo Superior de la UNNE respaldó el reclamo salarial de docentes y nodocentes

Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) resolvió apoyar el reclamo por mejoras salariales que impulsan docentes y nodocentes de la Universidad , a raíz de los recortes que el Gobierno nacional realiza en el sector.
La medida se tomó durante la décima sesión ordinaria del Consejo, tras recibir esta mañana una nota presentada por el Codiunne, la Adiunne y la ATUN -los gremios que respaldan el reclamo- para apoyar la lucha.
Por otra parte, el rector Omar Larroza informó que se pedirá al área de Legal y Técnica y al área de Comunicación Institucional, la elaboración conjunta de un comunicado institucional que además será remitido a los respectivos consejos directivos de las unidades académicas para lograr la mayor adhesión posible.
Larroza recalcó que si bien se logró un importante avance en materia de gastos de funcionamiento a raíz de la gran marcha universitaria de principio de año, la actualización salarial de los docentes es un tema que quedó pendiente.
"Acompañaremos el justo reclamo que se encara en relación a la pérdida del poder adquisitivo", sostuvo.
Los sindicatos de docentes y nodocentes universitarios mantienen desde el 12 y hasta el 16 de agosto un paro por la falta de una actualización salarial. Reclaman la necesidad de advertir a la comunidad universitaria que el normal funcionamiento de las universidades sigue en riesgo ante la cuestión de los sueldos que no fue revertida.
"La realidad es que docentes y no docentes de las universidades nacionales estamos sufriendo la caída del salario más importante de los últimos 40 años de democracia", sostiene en la nota enviada hoy.
Por último hicieron un llamado a los legisladores nacionales de Corrientes y Chaco para que "promuevan de manera urgente el tratamiento y aprobación de una ley de Presupuesto 2024 junto a un equitativo financiamiento universitario para evitar la distribución discrecional de recursos y se continúen aplicando las políticas extorsivas, discriminatorias y de sometimiento para las universidades públicas".
Redacción


