Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56073
Verdes con coloridas flores

Lapacho, Thevetia y pata de buey son los árboles más plantados en la ciudad

La Comuna lleva adelante un programa que suma al vecino en el cuidado de los ejemplares. Abrió una consulta ciudadana sobre el arbolado urbano.

La ciudad de Corrientes ofrece hermosas postales con un arbolado florecido, no solo en lugares emblemáticos como la costanera, los parques Mitre y Cambá Cuá, sino también en los distintos barrios y plazas. Diferentes especies adornan las veredas y los parterres, más en esta época donde las flores están naciendo. 

La Comuna apuesta a mitigar el impacto del cambio climático, en la ciudad, a través de la plantación de árboles autóctonos en los diferentes puntos y suma nuevos espacios verdes con todos los beneficios ambientales que conlleva la acción.

Con el programa "Un árbol, un vecino" se dotó de una gran variedad de ejemplares, siendo los más elegidos los lapachos en todas sus variedades.

Cerca de 600 fueron plantados, muchos en veredas y otros tantos, en espacios verdes.

Le sigue el Thevetia con sus aromáticas flores amarillas, con 200 que ya crecen en distintas áreas de la ciudad, y pata de buey, con 260 ejemplares plantados. Otros de los elegidos son ibiri pitá, fresnos, jacarandá y níspero.

Se insta a cada vecino que tenga una plazoleta o espacio verde frente a su casa y quiera plantar un árbol pueda hacerlo solicitándolo a la Municipalidad. El personal del área correspondiente le recomendará qué árbol es el más adecuado.

Así, la modalidad de trabajo prevé la asistencia personalizada al vecino que solicite la plantación de un árbol, el cual tendrá la responsabilidad del cuidado y el mantenimiento de la especie.

Dado el impacto positivo que tiene sobre el ambiente, la salud de los correntinos, la higiene de las calles y la transformación del paisaje urbano, la meta para este 2024 es plantar 5.000 ejemplares en distintos puntos de la ciudad, en una actividad que contempla a seis especies autóctonas cultivadas en el vivero municipal, corazón de la preservación y reproducción de la flora local.

Consulta

Además, se está realizando una consulta ciudadana sobre el arbolado urbano. Para ello, es importante la colaboración de vecinos aportando sus ideas en esta iniciativa de buenas prácticas en el cuidado de los árboles. Las sugerencias pueden aportarse completando un simple y rápido formulario en el siguiente link: bit.ly/PorMasArboles.

En el link, los vecinos comprometidos con el cuidado ambiental de la ciudad podrán elegir entre distintas opciones donde se plantarán árboles. Las alternativas serán lugares que fueron identificados y se determinó dónde realmente hacen falta como: avenidas 3 de Abril, Chacabuco, Alfonsín y los barrios Ciudades Correntinas y Pirayuí.

Sin embargo, también se pueden proponer otros lugares que no se hayan tenido en cuenta. En este contexto, la consulta ya lleva más de 300 respuestas.

Pero es importante seguir sumando ideas innovadoras por parte de la comunidad.

Los siguientes pasos son: la deliberación, para ver la viabilidad técnica, económica y de impacto para la sociedad de las propuestas; y una votación final para obtener una temática y modalidad de capacitación para la ciudadanía y una idea innovadora a llevarse a cabo, en esta línea de temáticas.

Es importante remarcar que cualquier persona puede sumarse a este programa como monitor ciudadano, para acompañar de manera voluntaria este proyecto en el seguimiento, ver avances, recibir información oportuna y relevante, y solicitar más información en caso de que realmente le sea de interés.

Para este 2024 la meta es llegar a plantar 5.000 ejemplares, es decir, superar los números de los dos últimos años (3.000 en el 2022 y 3.650 en el 2023) en pos de llegar a finalizar la gestión con la plantación de 15.000 árboles, según informaron desde la Municipalidad.

Beneficios

El árbol es un elemento fundamental para la vida en el planeta. Son importantes porque regulan la temperatura, se encargan de refrescar la ciudad hasta aproximadamente 10 °C. Además, capturan el carbono, es decir, se encargan de absorber todo el CO2, que es el causante principal del calentamiento global.

Generan oxígeno, en solo un año una sola hectárea de árboles puede proporcionar oxígeno para unas 10 personas. Representan un ahorro de agua, ya que la sombra se encarga de disminuir la evaporación del agua en el césped. Además, protegen contra los rayos ultravioleta y, un solo árbol proporciona hogar para diversas especies de aves, insectos y otras especies animales, al mismo tiempo que producen frutos para toda la fauna urbana y para el resto de la vida silvestre.