Yapeyú espera a más de 50.000 turistas y alista festejos en honor a San Martín
A partir de hoy se podrá disfrutar del Festival del Libertador, en el camping municipal, con variadas propuestas musicales. Mañana habrá un acto en su homenaje y un desfile, con la presencia de 54 agrupaciones tradicionalistas.

La localidad de Yapeyú, cuna del Libertador José de San Martín, alista una serie de actividades en torno al 174º aniversario de su fallecimiento. Un festival musical y un desfile cívico-militar formarán parte de los festejos en honor al prócer correntino. En días previos a la fecha, ya se siente la expectativa por la gran presencia de turistas.
"Estamos ultimando detalles y expectantes como todos los años. Para nosotros no es un 17 de agosto más, ya que sentimos cierta adrenalina y lo vivimos como si fuese el primer aniversario", comentó el viceintendente Gabriel Barrios, en diálogo con República de Corrientes.
"Estamos deseosos de recibir a los visitantes y, a la vez, ansiosos de que todo salga bien, que la gente pueda disfrutar y llevarse el mejor recuerdo de esta localidad. Para aquellos que vienen por primera vez y para los que asisten siempre, que continúen haciéndolo rindiendo su grato homenaje al padre de la patria", agregó.
"Los habitantes de esta localidad tenemos una comunidad
sencilla, cálida y con mucha empatía con la gente que nos visita"GABRIEL BARRIOS
VICEINTENDENTE DE YAPEYÚ
Las actividades comenzarán hoy con el Festival del Libertador. Llegarán más de 54 agrupaciones tradicionalistas por el homenaje a San Martín. En tanto, los actos centrales se harán mañana, desde el mediodía, con el acto central y posterior desfile cívico-militar, en el predio del camping municipal.
"Desde el 2006 venimos con una metodología de rendirle homenaje al padre de la patria, y es una expresión cultural que creció año tras año. En sus inicios solo participaban músicos chamameceros, pero la demanda impulsó a que se sume el folclore y la música tropical porque nos visitan muchos jóvenes. Además de las promociones de los colegios secundarios de la zona que asisten", destacó.
"El gran pico de personas sucedió el año pasado: tuvimos 54 agrupaciones tradicionalistas que vinieron a Yapeyú. Hoy llegamos a ese número y va a crecer porque seguimos recibiendo llamadas. Son en total, más otras instituciones, alrededor de 35.000 personas", según explicó.
El público varía, ya que en el festival el 60 % son adolescentes y jóvenes, esto luego cambia porque llegan todas las agrupaciones tradicionalistas.
Sobre la posible presencia de autoridades nacionales, Barrios descartó hasta el momento. "Oficialmente, el Municipio no tiene esa información".
"Desde lo personal, este homenaje lo vivo de una forma distinta. Por ejemplo, cuando inicia el acto central se te eriza la piel. Ante cada discurso, con el intendente y el gobernador, la invocación al Sargento Cabral, ver a nuestros granaderos, no deja de emocionar hasta caernos las lágrimas, porque uno lo siente y todos los que nos visitan también".
"Se puede ver la expresión en el rostro de los niños y tenemos un sentido de patriotismo, que ojalá no se pierda porque es lo que nos enriquece nuestra cultura", continuó.
En tanto, confirmó la presencia del gobernador de Corrientes a partir hoy. "Ojalá que nos pueda visitar el presidente y brindarle su homenaje a nuestro General, como lo hace cada ciudadano de nuestro país", resaltó.
Ocupación hotelera
El viceintendente Gabriel Barrios contó que la capacidad hotelera de Yapeyú, que cuenta con 280 camas habilitadas, está completamente ocupada desde hace al menos 15 días, reflejando la gran expectativa que genera este evento anual.
"Teniendo en cuenta que es fin de semana se esperan entre 50.000 y 60.000 personas que pasen por esta localidad. Lo único que tenemos disponible son familias con un amplio terreno en sus viviendas que brindan un espacio para que los chicos se duchen, lleven su parrilla y armen sus carpas. El camping municipal y otro, que es privado, todavía tienen lugar, pero los hoteles están colmados", dijo.
Para poder cumplir con esos objetivos, la localidad ofrece un circuito que incluye el Museo Histórico de Yapeyú; el templete, donde se encuentran los restos de la casa de San Martín; el Museo Sanmartiniano, ubicado dentro del destacamento de granaderos, y la iglesia, que tiene más de 100 años, y la plaza del monumento de los inmigrantes.
"Queremos que los turistas se lleven esos valores que muchas veces están olvidados. Trabajamos mucho con las escuelas primarias de toda la provincia también, para que se empapen de los conocimientos sobre San Martín", enfatizó.
Yapeyú tiene una presencia turística durante todo el año. "Hace una semana terminamos de culminar la temporada alta de las vacaciones de invierno, donde nos visitan personas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que van hacia las cataratas del Iguazú, ya que Yapeyú es un punto intermedio", detalló.
"Los habitantes de esta localidad tenemos una comunidad sencilla, cálida y con mucha empatía con la gente que nos visita. Si algún turista necesita agua caliente, pasar al baño o alguna información, nuestros vecinos se ofrecen para ayudar. Es un trabajo constante, en conjunto porque a través del municipio tratamos de ser una fuente de turismo importante. Si todos somos parte de este proceso de desarrollo en el que estamos, tendremos mucho para seguir avanzando", desplegó.
Todos sus pobladores se sienten verdaderamente orgullosos de pertenecer al pueblo del General San Martín y ese orgullo se trasmite en cada uno de los detalles de este pueblo; cuyo nombre en guaraní significa "fruto al que le llegó su tiempo" o "el fruto maduro".


