Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56171
Congreso

Oficializaron la sesión para tratar el DNU que otorgó $ 100.000 millones a la SIDE

Tras posponerse el debate pedido anteriormente, se incorporó al temario el proyecto impulsado por la Coalición Cívica, que declara al decreto "nulo de nulidad absoluta e insanable"; y el de Margarita Stolbizer, que lo rechaza.

En la Cámara de Diputados de la Nación oficializaron la sesión especial solicitada por Encuentro Federal, el bloque presidido por Miguel Ángel Pichetto, para mañana, a las 12, por la que la oposición, la más dura y gran parte de los dialoguistas buscan darle tratamiento al DNU 656/2024 por el que el Gobierno nacional le otorgó 100.000 millones de pesos para gastos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Originalmente, la cita en el recinto había sido confirmada para el pasado jueves 15 de agosto, primer día habilitado por la Ley 26122 para darle tratamiento expreso al decreto en cuestión, pero se contrapuso con los tiempos de la sesión maratónica que se extendió hasta las primeras horas de la fecha solicitada.

En medio de esa sesión, no prosperó el intento de Nicolás Massot respecto de pasar a un cuarto intermedio con el fin de garantizar el tratamiento del DNU 656 al día siguiente. Tampoco tuvo aval en el recinto el pedido de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, por el que buscó la incorporación del temario a esa maratónica reunión

Tras la postergación de esta sesión, fue incorporado al temario el proyecto de declaración presentado por el bloque de la CC que busca declarar "nulo de nulidad absoluta e insanable" al decreto publicado en el Boletín Oficial el pasado lunes 23 de julio.

También fue agregada la iniciativa de Margarita Stolbizer por la que rechaza al DNU 656 en su totalidad y donde había advertido que "Argentina debe retomar el camino de una legalidad que está marcada por la vigencia del sistema consagrado en todos los principios de la Constitución nacional". El proyecto tiene el acompañamiento de otros seis integrantes de EF.

El DNU ingresó por mesa de entradas el 1 de agosto y el oficialismo evitó tratarlo en la reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que se realizó una semana después. 

El miércoles 14 venció el plazo establecido por la Ley 26122 para la elevación de un dictamen y por ende, desde el 15 ambas cámaras quedaron habilitadas al expreso e inmediato tratamiento del decreto. 

La petición de sesión tiene el aval de cuatro diputados nacionales de la UCR. Si se contabilizan los 16 de EF, los 6 de la CC, los 5 del Frente de Izquierda y los 99 integrantes de Unión por la Patria, el quorum no sería un obstáculo. 

Temas en esta nota

CONGRESO