Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56173
Crisis presupuestaria

"Los trabajadores universitarios han perdido la mitad del poder adquisitivo"

Danya Tavela, autora del proyecto de financiamiento de las casas de altos estudios recientemente aprobado en Diputados, alertó ayer sobre la "delicada" situación del sector.

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, autora del proyecto de ley de financiamiento de las universidades públicas nacionales, que obtuvo recientemente media sanción en el Congreso, Danya Tavela, habló ayer de la situación de ese sector de la educación superior en el país. 

Vale recordar que el proyecto, ahora con media sanción, espera el tratamiento en la Cámara de Senadores. La iniciativa propone un incremento de los fondos destinados a las casas de altos estudios, una indexación bimestral y una recomposición salarial para docentes y trabajadores subsidiaria a la paritaria colectiva del sector. El proyecto también establece la obligatoriedad de realización de auditorías a cargo de la Auditoría General de la Nación.

 

"Estamos en una situación de crisis muy importante, que tenemos que poder resolver"

DANYA TAVELA
DIPUTADA NACIONAL 

 

"La universidad tiene un rol de movilidad social. Cuando uno manda a su hijo a la universidad sabe que funciona. Eso tiene que ver con el reconocimiento y con la valoración que hace la sociedad de la universidad, y se vio reflejado en el voto de los diputados de los distintos espacios políticos. Fue un tema transversal, donde indudablemente se sintió la presión de la ciudadanía, para que se acompañara este proyecto", dijo Tavela este lunes en declaraciones a Radio UNNE.

La legisladora calificó como crítica la situación salarial del sector docente y nodocente: "Los trabajadores universitarios han perdido la mitad del poder adquisitivo, respecto de los demás empleados del Estado. Y no es que uno crea que hay trabajadores de primera y segunda, sino que por el contrario, por lo menos se esperaría una igualdad de condiciones que permita dedicarse a esta actividad tan cara a la sensibilidad de la ciudadanía".

En este sentido, cabe destacar que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó que el salario del personal universitario registró una caída del 45 % en términos reales, ubicando a numerosos trabajadores, especialmente en los tramos iniciales, por debajo de la línea de pobreza, algo que pone "en grave riesgo la sostenibilidad de la universidad pública", según declararon en un comunicado oficial.

Tavela insistió: "Estamos en una situación de crisis muy importante, que tenemos que poder resolver", alertó. 

Temas en esta nota

RECORTE UNIVERSITARIO