Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56356
Congreso

Movilidad jubilatoria: "Necesitamos una solución integral del sistema", dijo Vischi

El legislador nacional por Corrientes se refirió a la ley sancionada la semana pasada en la Cámara Alta. El presidente Javier Milei anticipó que la vetará.

El Senado nacional sancionó la semana pasada una nueva ley de recomposición en los ingresos de los jubilados, pese al anuncio del presidente Javier Milei de vetar cualquier modificación a su plan económico.

El senador nacional por Corrientes y titular de la bancada radical, Eduardo Vischi, se refirió a la ley sancionada. En declaraciones a Radio Dos, el legislador dijo que el Gobierno nacional "sabe que los jubilados están en situación de debilidad y que el gasto público va para ese sector".

"Sabemos que para ahorrar, necesita no aumentar a los jubilados, pero es injusto", analizó.

"Si no pagamos bien a nuestros jubilados, a quién le va interesar aportar a un sistema. Es importante para el sistema que se solidifique, que te dé la seguridad de vivir dignamente", prosiguió.

 

"Si no pagamos bien a nuestros jubilados, a quién le va interesar aportar un sistema" 

EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL 

 

"Necesitamos ir hacia una solución integral del sistema, para que haya más que se registren", consideró y agregó: "El Gobierno tiene que bajar impuestos y ver que no sea tan engorroso el tema impositivo también".

Adelantó que el Gobierno nacional "tiene los próximos 8 días para vetar y que vuelva a Diputados", y aclaró que la segunda instancia que tendrá Milei será "ir a la Corte".

"Es una situación muy delicada. El Gobierno lleva 8 meses y hay que pensar una  planificación más fuerte y ver el futuro del país", concluyó.

El Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones establece un esquema que combina el índice de precios al consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), con un ingreso extra del 8,1 % para jubilados y una recomposición a los fondos jubilatorios adeudados a las provincias por parte de la Nación por una suma de $ 703.515 millones. 

Actualmente, rige un sistema establecido por decreto por el presidente. 

El proyecto en general fue aprobado por 61 votos a favor y 8 en contra, entre los que estuvieron los siete senadores de La Libertad Avanza y Carmen Álvarez Rivero (PRO), aunque el resto de sus compañeros de bancada acompañaron la reforma jubilatoria.