La Provincia pidió a la Corte una audiencia con la Nación por los fondos adeudados
Tras el reciente acuerdo entre la Casa Rosada y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los recursos de coparticipación a instancia de un espacio conciliador otorgado por el máximo órgano judicial, el gobernador Gustavo Valdés ordenó que se peticione un espacio negociador por las regalías de la EBY y la caja previsional.

El Gobierno provincial confirmó ayer que solicitó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se convoque a una audiencia conciliadora con la Nación por los fondos adeudados, vinculados principalmente a las regalías de las represas Yacyretá y Salto Grande, así como de la transferencia de la caja previsional.
Tanto el gobernador Gustavo Valdés como el fiscal de Estado Horacio Ortega argumentaron la decisión de requerir la instancia negociadora tras los avances que obtuvo el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) y lograr que la Nación inicie un proceso de recomposición de la deuda de fondos de coparticipación.
Es que, así como la administración que encabeza Jorge Macri desde el 10 de diciembre recurrió al Poder Judicial y alcanzó un resultado favorable, la Provincia de Corrientes presentó la demanda a la Nación hace más de un año, aún con Alberto Fernández en la Presidencia, pero hasta el momento no se alcanzó un acuerdo por los recursos económicos.
Acción
Valdés confirmó ayer: "Pedimos que nos fijen la audiencia en la Corte Suprema de Justicia, donde estamos demandando a la Nación por la inequidad económica". A la vez que explicó en rueda de prensa que "lógico es que, antes de que se corra traslado a la demanda, nosotros podamos tener una explicación in situ para poder explicar cuáles son nuestras pretensiones. Es lo que corresponde formalmente por el derecho de forma".
"Lógico es que, antes de que se corra traslado a la demanda,
podamos tener una explicación in situ
y poder explicar
cuáles son nuestras peticiones"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Por su parte el fiscal de Estado Horacio Ortega mencionó que "hoy (por ayer) estamos haciendo la presentación, viendo que la Corte dispuso una audiencia entre el Ministerio de Economía de Nación y la Ciudad Autónoma, solicitando la posibilidad que se nos dé la misma posibilidad para poder negociar lo que se refiere a regalías, como a la continuidad del trámite de verificación en el IPS y la Anses".
Números
En mayo de 2023, la Provincia presentó ante la Corte una demanda a la Nación por cerca de $ 10.000 millones que, aduce, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) le adeuda por la no actualización de las remesas desde 2018.
En tanto que son alrededor de $15.000 millones los recursos que la Casa Rosada adeuda a Corrientes por regalías de las represas hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande (por derecho de generación de energía, ya que, como quedó fijado en la reforma constitucional de 1994, los recursos naturales le pertenecen a las provincias).
Acercamiento
En la primera de las demandas, las conversaciones con la administración libertaria están abiertas, ya que la Anses inició un proceso de auditoría en conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS).
Tal como lo informó oportunamente el titular del IPS, Héctor López, se realizaron reuniones entre ambos organismos previsionales para acercar posiciones y balances económicos, en los que habría coincidencias entre lo que la Provincia solicita y la Nación adeuda.
Mientras tanto, el Gobierno correntino garantiza el pago de jubilaciones, con las correspondientes actualizaciones, con recursos propios.
La situación se agudizó en diciembre pasado tras asumir la nueva gestión nacional, que interrumpió el envío de fondos previsionales hasta tanto concluyan las auditorías. Si bien la Nación había reducido el depósito de las remesas, hasta la gestión anterior se transferían con cuentagotas.


