El desplome del consumo, sin piso: las ventas en los súper cayeron un 23 %
Se trata de datos comparados con el mismo período de 2023. La caída se profundiza, ya que fue de 12,4 % en junio y de 16,1 % en julio. En Corrientes, se gastan poco más de 13.000 pesos por habitante.

La caída de venta en los supermercados se profundiza. Las últimas mediciones, actualizadas hasta el 18 de agosto, indicaron que el desplome del consumo se agudizó en los últimos días y alcanzó el 22,6 % interanual en el acumulado del mes.
El evidente deterioro en el consumo también impacta en medianos y grandes comercios, sumado a las subas de costos. En este contexto, señalan que se busca aguantar para subsistir.
"Hay algunas empresas que se están yendo, otras están cerrando y nosotros estamos tratando de seguir adelante como siempre lo hacemos. No queremos disminuir la plantilla de nuestro personal porque son personas que hace muchos años están con nosotros. Estamos aguantando y haciendo todas las cosas para poder seguir subentiendo", dijo el empresario del rubro Ricardo Cáceres.
Comentó que en la cadena de supermercados de su propiedad, en lo que va del año, se registra una baja en las ventas de entre 16 y 18 %. "Al margen de la caída en las ventas, los sueldos –de los empleados- también aumentaron, igual que los impuestos, los combustibles. Tenemos varias contras, pero tenemos que tratar de seguir", dijo.
"Tratamos de achicar algunas cosas, no por parte de los trabajadores ni los servicios, porque no queremos dejar de tener buenos servicios, pero tratamos en lo posible de ajustarnos de otra parte, bajar algunos puntos en la venta para atraer a la gente. Tenemos que seguir trabajando y creo que alguna vez esto tiene que cambiar", agregó.
Compras
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó días atrás la Encuesta de Supermercados y registró que en junio Corrientes tuvo ventas totales a precios corrientes con un promedio de 13.563 pesos por habitante.
Dicha cifra se encuentra muy por debajo de la media nacional que es de 32.594 pesos por habitante.
Cáceres destacó que en Corrientes "menos mal que, con el BanCo y las tarjetas tenemos buena venta, no nos podemos quejar, pero estamos pasando por un mal momento también".
Con respecto al comportamiento del consumidor, el empresario señaló que de lunes a jueves se consumen mercaderías para la mesa familiar, y a partir del jueves se llevan más carne, postres y aderezos, entre otros. "La gente también quiere pasar un buen fin de semana", dijo.
Desplome
La consultora Scentia, que se especializa en consumo masivo, confirma que el desplome de las ventas en supermercados se agudiza y que las trabajadoras y trabajadores cada vez tienen menos poder de compra.
La secuencia de los últimos meses relevada por la consultora ya había encendido las alarmas: en junio, las ventas en supermercados y autoservicios de barrio cayeron 12,4 % interanual; en julio, la baja se aceleró al 16,1 %. En las grandes cadenas, el retroceso interanual del mes pasado fue 16,6 %.
Los primeros días de agosto ya habían mostrado una profundización del deterioro de las ventas en supermercados: hasta el día 11, la merma había aumentado al 18,7 %.
Se trata de los números provistos por las propias empresas supermercadistas de alcance nacional, que son relevados por la consultora Scentia de cara a su informe mensual.
En mayoristas, la situación tampoco es muy distinta: el Indec informó un desplome del 14,5 % interanual en junio (último dato disponible) y, en las últimas semanas, hubo una serie de novedades que dan cuenta de que el deterioro de las ventas no se detuvo.


