Dudas y controversias tras la eliminación del pago a la Sadaic por pasar música en eventos privados

El último martes, el Gobierno nacional publicó el decreto 765/2024 en el Boletín Oficial , con el objetivo de modificar la normativa sobre propiedad intelectual y "actualizarla al siglo XXI". La principal modificación establece la eliminación del pago a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por la reproducción de música en ámbitos privados.
El decreto establece que el pago únicamente será obligatorio cuando se realice una "ejecución pública" de una obra, definida como "aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas".
Y aclara: "No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal".
Aunque la medida ya entró en vigencia, aún no fue reglamentada, lo que generó una serie de cuestionamientos y dudas tanto en el sector empresarial como en el de los músicos. Estos actores advierten que las ambigüedades presentes en el decreto podrían desencadenar una ola de litigios.
El referente de la Sadaic en Corrientes, Mario Cocomarola, conocido como Coquimarola, expresó su preocupación en una entrevista con republicadecorrientes.com, donde señaló que apelarán la medida debido a lo que consideran que hay una "mala interpretación" en el nuevo decreto.
"La propiedad intelectual no es un impuesto como lo están queriendo vender, es un derecho de aquellos que inventan música y en muchos casos con lo que se alimentan. Ahora dicen que es para ‘terminar con un curro’, pero no es así, es nuestro derecho" , enfatizó Cocomarola.
En cuanto a la aplicación, desde la Sadaic indicaron: "Entendemos que deberá pagar todo aquel que realice un evento oneroso, claramente no la música que pone una familia o grupo si decide alquilar un lugar para reunirse o hacer un festejo".
También se refirieron al caso específico de los hoteles , el ejemplo mencionado por el Gobierno para justificar la medida ya que -consideran- permitiría bajar los costos del servicio y favorecer el turismo.
Logramos bajar los costos a la actividad hotelera y turística. Hoy por el Decreto 765/24 el presidente @JMilei aclaró el alcance de los derechos de propiedad intelectual para la reproducción de contenidos en ámbitos privados.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 28, 2024
Existía una controversia sobre si, por ejemplo, el…
"En la Sadaic ya se habían establecido convenios con los hoteles, acordando una reducción en las cuotas" , explicaron, y reiteraron que "van a apelar", ya que, para el sector, de aplicarse esta medida, "se estarían vulnerando los derechos de autor que los músicos cobran cada cuatro meses".
Por otra parte, un importante empresario organizador de eventos en la capital comentó a este medio que la normativa "es muy reciente y no aclara bien a qué se refiere con ámbitos privados".
"Creemos que a nosotros no nos impacta, porque ese costo lo asume el cliente, no el salón o el negocio donde se realiza el evento" , subrayó.
En cualquier caso advirtió que, mientras no haya una reglamentación clara, será difícil comprender su alcance.
Por último, desde la Cámara Provincial de Empresarios de Eventos de Corrientes (Capeec) evitaron dar declaraciones sobre la medida a la espera de que haya mayor claridad antes de emitir una opinión.
Redacción


