Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56678
Economía

Energía: vence hoy el plazo para registrarse y no perder el subsidio

Es para los hogares que fueron incluidos en la subvención por tener tarifa social, pero que no habían completado el RASE. 

Las tarifas de luz y de gas aumentaron desde septiembre un 4 % promedio en todo el país. A ese impacto en el bolsillo de los usuarios, se le sumará que desde hoy los usuarios que perciben tarifa social pero no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -cerca de 1,7 millones de hogares- dejarán de tener subsidios en sus boletas y pagarán más cara la energía a partir del mes que viene.

El RASE continuará abierto indefinidamente, pero quienes no completaron el registro antes del 4 de septiembre perderán la bonificación en su factura y esa fecha no tendrá una nueva prórroga. "Si no se inscriben voluntariamente, el Estado considera que no lo necesitan", afirmaron desde la RASE, consignó Infobae. 

No es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a anotar, a menos que quieran actualizar sus datos.

En Corrientes, la Dirección Provincial de Energía (DPEC), habilitó a través de su página una web (dpec.com.ar) un enlace para completar el formulario, ingresando a con el móvil a través de un código QR.

Los cálculos oficiales arrojan que 1,7 millones de usuarios reciben tarifa social y no realizaron el registro correspondiente para continuar con la subvención. Esa posibilidad se abrió en junio por 60 días y en agosto se extendió por otros 30 días. Ante la consulta de este medio, en la Secretaría de Energía no detallaron cuántos hicieron el trámite y aclararon que se encuentran en un período de procesamiento de los datos.

Es que el Gobierno nacional avanza en una "depuración" de algunos beneficiarios que, entienden, no necesitan recibir asistencia del Estado para afrontar el pago de sus facturas como parte de la hoja de ruta de ajuste fiscal. Esa es una de las misiones que tiene a su cargo el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y su equipo.

La gestión de Alberto Fernández puso en marcha en 2022 la segmentación tarifaria, por la que todos los usuarios debían anotarse en el RASE o perderían el subsidio. Allí se dividió a los hogares en altos ingresos (Nivel 1), ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.

A pesar de las múltiples campañas de información y búsqueda en el territorio, muchos sectores que calificaban para recibir la asistencia no hicieron el empadronamiento por falta de recursos o desconocimiento. Es por eso que se decidió incluir automáticamente, todos los meses, a los beneficiarios de las tarifas sociales, nacionales o provinciales, dentro de los criterios de tarifas que rigen para el universo de bajos ingresos; es decir, en el Nivel 2.

La Resolución 90/2024 de Energía contempla que quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por lo tanto, perderán el subsidio a la electricidad. 

Temas en esta nota

TARIFAS