Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56715
Represión

Nuevos incidentes fuera del Congreso por el veto a la movilidad jubilatoria

Fue en el marco de una otra marcha de jubilados. La policía arremetió con gas lacrimógeno y empujones contra los manifestantes.

La policía reprimió con gases lacrimógenos y golpes a los jubilados que volvieron a marchar ayer desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para manifestarse contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

Varias cuadras con doble cordón policial y oficiales de la Prefectura y la Gendarmería avanzaron sobre los manifestantes que se alejaron de la zona y despejaron la circulación de las calles.

Los incidentes comenzaron cuando los jubilados intentaron marchar por la avenida Rivadavia y comenzaron a ser reprimidos con empujones, golpes, palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad. El gran operativo policial se debe a que el Gobierno nacional había anunciado que aplicaría el protocolo antipiquetes en caso de ser necesario.

Según consignó Ámbito, varios diputados nacionales estuvieron presentes y se unieron a la protesta de los jubilados, entre ellos, Eduardo Valdés, Juan Marino y Hugo Yasky. También acudió a la manifestación Eduardo Belliboni, referente de la Unidad Piquetera.

La convocatoria fue realizada por la Mesa coordinadora nacional de organizaciones de jubilados y pensionados, integrada por más de treinta espacios de jubilados. En la movilización participaron organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.

Entre las organizaciones que estuvieron presentes se encontraban la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, el Polo Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el MST-Teresa Vive.

Próxima marcha

La CGT, las dos CTA y la UTEP se movilizarán el jueves 12 al Congreso en "rechazo" de las políticas económicas del presidente Javier Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.

La medida fue anunciada a través de una conferencia de prensa conjunta realizada en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía. Allí estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo Cachorro Godoy, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, la CTA de los Trabajadores; Pablo Moyano, el cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical y Sergio Palazzo, secretario general de la Bancaria.

"Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados", afirmó Godoy. En esa línea, el dirigente sindical expresó que "los jubilados, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei".

Por su lado, Moyano llamó a una movilización "contundente" para "resistir" los "embates" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario. 

"Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache", exhortó Moyano.