Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/56753
Declaraciones del gobernador

Valdés, sobre la reiterancia: "El sistema tiene que ser ágil para respetar la ley"

El mandatario confirmó que el lunes promulgará la norma, que impulsó a través de la Legislatura, y ponderó el acompañamiento de los diputados y senadores, así como del Poder Judicial. En materia energética, reiteró el pedido a la Nación por una línea de alta tensión entre Saladas e Itá Ibaté. 

Tras la sanción el último miércoles de la modificación a los artículos 224 y 229 del Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes (CPP), que incorpora el concepto de reiterancia, el gobernador Gustavo Valdés confirmó ayer que el lunes promulgará la actualización normativa, ya que es una premura que responde a una realidad judicial y social.

"Vamos a firmar el lunes la aplicación y promulgación de la norma. Es una norma que necesitamos", señaló el mandatario.

En este sentido, insistió: "Necesitamos poner fin a lo que nosotros veíamos del sistema. Hoy tenemos un sistema más ágil, pero tiene que ser ágil para los que quieren hacer respetar la ley", agregó. 

Además, explicó que está dirigida "para aquellos que dan peligro de fuga, que no hay forma de detenerlos o que ingresan a la comisaría y salen de inmediato". A partir de ahora "hay una prohibición de intentar evadir los efectos de la ley", señaló.

Acuerdo estatal

Valdés destacó el acompañamiento de los demás poderes en la iniciativa. "Me parece que fue un paso a adelante que dio la legislatura por iniciativa del Poder Ejecutivo, con una visión muy particular del Poder Judicial, que estamos con coincidencias respecto de cómo tiene que ser el sistema", enfatizó. 

 

"Necesitamos poner fin a lo que nosotros veíamos del sistema"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

Tras enviar el Ejecutivo a la Legislatura el proyecto para modificar el CPP, el ingreso fue por la Cámara Alta, que tras su análisis y tratamiento aprobó por unanimidad. A partir de la modificación de los artículos 224 y 229 del Código citado, se incluyó el principio de reiterancia, como factor agravante en la repetición de conductas delictivas por parte de un individuo.

En sus fundamentos, este nuevo instituto jurídico será efectivo para evaluar el peligro de fuga al declarar la prisión preventiva de un imputado, como así también evitar que quienes habitualmente toman el delito como un medio de vida, sean prontamente liberados.

"El objetivo es lograr una intervención eficaz a través de la definición e implementación de una política de persecución penal uniforme y la posterior evaluación de sus resultados", se señala en los fundamentos, y se añade que "la insistencia en la comisión de hechos punibles aumenta sensiblemente la inseguridad de la comunidad y la atendible insatisfacción social con estos institutos que no han sido considerados normativamente para casos de repitencia".

Política energética

Valdés también se refirió ayer al sistema de energía eléctrica, y en tal sentido, señaló: "Hacemos las inversiones en líneas generales y dentro de nuestras posibilidades para tener un mejor suministro, en baja y media tensión".

A la vez que reiteró: "La línea de alta tensión de Saladas a Itá Ibaté es algo que estamos pidiendo a la Nación, es fundamental para Corrientes". También sostuvo que es necesario "seguir invirtiendo en todo el norte argentino para una mejor distribución"

También fue consultado sobre la tarifa del servicio eléctrico, ante lo cual respondió: "Hicimos un esfuerzo con la DPEC y los intendentes para que se inscriban los que necesitan subsidio, dentro de los parámetros que definió el Gobierno nacional, porque evidentemente va a tocar tarifas. Les pedimos que estén atentos porque después el aumento de la luz, como lo dije, va a golpear y costará muy caro", recordó.

En tanto que aclaró: "Nosotros tenemos una transportadora, lo que hacemos es transportar la energía, el valor de la energía la fija a la Nación, nosotros, como Provincia, solo una partecita".

Normativa docente

Esta semana también se avanzó con otra norma trabajada entre los poderes Ejecutivo y Legislativo vinculada al Estatuto Docente.

Ayer, con la aprobación del Senado, se sancionó la modificación del título VI de la Ley N.º 3723 y su decreto reglamentario N.º 457/83 Estatuto Docente, lo que permitirá cambios en las disposiciones especiales para la enseñanza técnico profesional.

Para ello, los legisladores, mantuvieron reuniones informativas con la ministra de Educación, Práxedes López, junto a integrantes de su equipo.