Diputados oficializó la sesión para rechazar el veto a la nueva movilidad jubilatoria

La Cámara de Diputados oficializó hoy la convocatoria a la sesión especial pedida por la oposición, a fin de rechazar el veto a la nueva movilidad jubilatoria, aunque para ello debe reunir el voto de los dos tercios de los legisladores.
Esa mayoría agravada la tendrán que reunir para rechazar el veto presidencial e insistir con la ley sancionada por el Congreso que otorga un 8 % de aumento para compensar la inflación de enero, y establece los parámetros para actualizar los haberes de jubilados y pensionados.
El secretario parlamentario, Adrián Pagan, comunicó hoy que se citó a la sesión del miércoles a las 11, solicitada por el radical Fernando Carbajal, y acompañada por una veintena de legisladores de la UCR, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica.
Ahora, en una carrera contra reloj, el oficialismo junto a sus aliados del PRO y otros bloques provinciales, busca garantizar 86 legisladores para impedir que los opositores puedan conformar esa mayoría agravada para insistir con la ley aprobada por el Congreso.
El oficialismo tiene asegurados sus 36 legisladores-ya que no vota el presidente de la cámara Martín Menem- y 36 del PRO -todavía hay dudas sobre qué hará el larretista Álvaro González- 3 del MID y 2 de Buenos Aires Libre.
El PRO había aportado 30 votos en contra de la ley jubilatoria, ya que se ausentaron 7 legisladores , entre los que figuran Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, que ahora dicen que estarán presentes para rechazar el veto, según informaron fuentes de esa bancada.
Ahora espera sumar a la tucumana Paula Amodeo, y dos diputados de Producción y Trabajo y tres de Independencia, con lo si logra sumar a estos legisladores tendría hasta ahora 83 legisladores para poder defender el veto presidencial.
Su mirada está puesta en los legisladores de Encuentro Federal, Francisco Morchio, el correntino Federico Tournier, el entrerriano que responde al gobernador Rogelio Frigerio, y los radicales que responden a los gobernadores de Corrientes Gustavo Valdes y de Mendoza, Alfredo Cornejo, para alcanzar un número que permita bloquear los dos tercios.
Desde el radicalismo, señalan que "están trabajando" para que los 33 legisladores radicales se sienten y voten en contra del veto , y lo mismo sucede con Encuentro Federal que buscará tener sentados a sus 16 legisladores.
Tampoco descartan para garantizar tener sus 33 votos proponer una insistencia parcial y no insistir con los artículos más cuestionados por el Gobierno sobre el aumento adicional en marzo, y la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales y las sentencias firmes.
En cambio, el bloque de Unión por la Patria, también buscará que concurran los 99 legisladores y rechacen el veto presidencial que fue publicado hace una semana.
Redacción y Noticias Argentinas


