Cinco diputados radicales se comprometieron a respaldar el veto a la nueva movilidad jubilatoria

El presidente Javier Milei se reunió hoy con 5 diputados radicales que se comprometieron a respaldar el veto a la nueva movilidad jubilatoria, lo que dejó a la bancada radical cerca de la fractura.
De esta manera, con la ayuda de los radicales, el Gobierno se encaminaba a garantizar los 87 diputados que requiere para blindar el veto presidencial a la ley jubilatoria aprobada en el Congreso, que establece un aumento del 8,1 % para compensar la inflación de enero, y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.
Los legisladores que decidieron desmarcarse de la conducción del bloque y concurrir a Casa de Gobierno son los radicales Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y el correntino Federico Tournier de Encuentro Liberal (ELI), que responde a la bancada de la UCR.
Previo a la reunión, Campero justificó su decisión de acompañar el veto al señalar que "el kirchnerismo junto a bloques dialoguistas tienen un objetivo escondido que es golpear el plan económico".
Lo más llamativo es que cuatro de estos cinco legisladores habían votado a favor de la ley jubilatoria el pasado 4 de junio, e incluso Picot había firmado el respectivo dictamen de comisión.
La postura de Campero y cuatro pares de su bloque será analizada en la reunión del bloque que se celebrará a las 18, pero si bien no está definida una expulsión, ya la ruptura se viene planteando de hecho debido a que nos es la primera vez que votan contra la decisión mayoritaria de esa bancada. Estos cinco legisladores también votaron con el Gobierno cuando se trató la derogación del DNU que asignó 100.000 millones de pesos a la SIDE.
La intención de la conducción del bloque de la UCR -que encabeza Rodrigo de Loredo- es evitar que mañana se sumen otros legisladores a respaldar el veto, ya que aún no definieron su posición Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Roxana Reyes.
La sesión solicitada para este miércoles a las 11 por el diputado radical Fernando Carbajal, es acompañada por otra quince de radicales, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica.
Si bien estos bloques dialoguistas van a tener el apoyo de los 99 diputados Unión por la Patria para armar el quórum hoy no juntarían los dos tercios para el tratamiento sobre tablas, ni para rechazar el veto para el cual se necesita esa mayoría agravada.
En ese contexto, es probable que los partidos opositores busquen aprobar un emplazamiento a las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de seguir manteniendo el debate ya que si se rechaza el veto no se puede volver a tratar este año.
Redacción y Noticias Argentinas


