El Gobierno nacional anticipó que cederá el control de Aerolíneas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Gobierno nacional inició conversaciones con "varias" compañías latinoamericanas para ceder las operaciones de Aerolíneas Argentinas "en caso de que continúen las extorsiones de los gremios". De ese modo se refirió a los paros que realizaron el sindicato de pilotos la semana pasada y a medidas de fuerza impulsadas por otros sindicatos del sector.
Durante una conferencia en la que no aceptó preguntas, Adorni no especificó cómo se haría esta operación. Por lo pronto, una privatización de Aerolíneas Argentinas requiere una ley del Congreso. En el proyecto original de la ley Bases, Aerolíneas Argentinas estaba incluida en la lista de empresas estatales pasibles de ser privatizadas, pero finalmente terminó afuera de la nómina por pedido de la oposición, consignó Infobae.
"Queremos comunicarles que, en virtud de los persistentes paros convocados por el gremio que conduce Biró y compañía, que afectaron a cerca de 40.000 pasajeros, el Gobierno nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas en caso, por supuesto, de que las extorsiones que están sufriendo los argentinos con este tipo de medidas continúen", dijo Adorni.
Y continuó: "Para quienes no lo saben o para quienes no han trabajado en el sector privado, en una empresa, si hacés un paro y complicás la operatoria, te echan; la intención es que ese destino lo tengan quienes le complican la vida a miles y miles de argentinos con esa medida".
El anuncio del Gobierno de Javier Milei coincidió con una jornada de paro de personal de tierra de ATE. Ayer, estaba prevista una asamblea del sindicato de pilotos, liderado por Pablo Biró, sindicalista ligado a La Cámpora y enfrentado con el Gobierno nacional.
Adorni asimiló las protestas aeronáuticas a los piquetes. Dijo que Milei llegó al poder con la idea de terminar con los cortes de calle que impiden la libre circulación y lo logró pese a que nadie lo creía posible. "Ahora vamos a sepultar los piquetes gremiales y los privilegios de la casta aeronáutica, vamos a ir a fondo", insistió.
El vocero presidencial volvió a exponer los beneficios que tienen los pilotos de Aerolíneas Argentinas: viajes en clase ejecutiva para ellos y sus familiares (costo de $ 20.000 millones al año), salarios de hasta $ 10 millones, remises a disposición ($ 1.000 millones por mes), tiempo de vuelo por debajo de la región y de la industria en general y -entre otros- descuentos en pasajes de hasta 90 % para los jubilados.
Sobre el primero de los privilegios mencionados, el vocero detalló la particularidad de que, en caso de que el piloto desee viajar en clase ejecutiva y no haya pasaje disponible, la empresa está obligada a bajar de ese vuelo a alguien que haya pagado el pasaje.


