Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57255
Ley de Leyes

Congreso: continúan las reuniones con gobernadores por el Presupuesto

Mientras posterga para octubre el tratamiento en comisiones del principal proyecto económico, el oficialismo avanza con reformas sindicales y de seguridad.

Ya fijada la mesa de negociación oficialista, el Gobierno nacional continuará la ronda de reuniones para convencer a gobernadores y opositores de aprobar el Presupuesto 2025 con la menor cantidad de modificaciones posibles. Hasta el momento, solo Unión por la Patria remarcó su resistencia a acompañar el proyecto e insiste con la presencia en comisiones de Luis Caputo, cuya última jornada en el Congreso -en el 2018, cuando era ministro- terminó antes de tiempo ante el acoso de las preguntas peronistas.

El gobierno de Javier Milei puede apoyarse en una certeza: la oposición considerada dialoguista buscará evitar dejar sin Presupuesto a la actual gestión y valoran -como lo hicieron en votaciones pasadas y como interpretan que también lo hace el electorado- la prioridad que existe en el equilibrio fiscal. Sin embargo, y aunque saben que se trata de una exaltación de índole discursiva, preocupa en las provincias el ajuste que les pide Milei, a cuya gestión le insisten por desembolsos para obra pública estratégica que pueda atraer nuevas inversiones productivas, consignó Ámbito.

A pesar de que se espera su tratamiento en octubre, el Presupuesto ya se debatirá en una comisión esta semana, a partir de la primera controversia que se hizo pública: la ley presentada por el presidente propone suspender durante el ejercicio 2025 las leyes de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, de Educación Técnico-Profesional y de Educación Nacional. Es por eso que bloques opositores (Unión por la Patria y Encuentro Federal) presentaron para este miércoles proyectos que permitan blindar los artículos que fijan un porcentaje mínimo de inversión del PBI para educación y ciencia.

Más allá de la situación preliminar del debate del Presupuesto, dado que los bloques responden de forma unánime estar estudiando el detalle de los 75 artículos que lo componen, el discurso oficialista puede llegar a sumarse un triunfo de la mano de una iniciativa radical: la reforma de la ley sindical que obtendría dictamen mañana en la Comisión de Legislación del Trabajo. Entre las modificaciones más sensibles, a las que se resisten las cúpulas gremiales, se encuentran el límite a las reelecciones indefinidas, la eliminación de la obligatoriedad de las cuotas solidarias automáticas y la reglamentación de un cupo femenino en las dirigencias de los sindicatos.

Otra de las preocupaciones del Gobierno es el paso de un año legislativo en donde hasta el momento aprobó únicamente la ley Bases. Si bien analizan con satisfacción la paralización de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo –que trata la vigencia de los DNU–, ya recibe reclamos del sector más allegado al macrismo, que le pide la conformación de la Bicameral de Seguimiento de Privatizaciones para avanzar con el proceso jurídico de venta de Aerolíneas Argentinas. 

Temas en esta nota

CONGRESO