Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57532
Ley de Financiamiento

Contra el inminente veto de Milei, se realiza la 2.a Marcha Federal Universitaria

La movilización tendrá su epicentro frente al Congreso, en Buenos Aires, pero el reclamo se extenderá por todo el país. Ayer, el Gobierno nacional volvió a criticar a las casas de altos estudios. 

La tensión entre el Gobierno nacional y las universidades públicas está en su punto más caliente. El conflicto se inició a principios de este año por el financiamiento de la educación superior y fue escalando desde entonces. En este contexto, el pasado 23 de abril se llevó a cabo en todo el país la primera marcha federal universitaria: una megamovilización que sacudió al gobierno libertario.

En aquella ocasión, se reclamaba por una actualización del presupuesto para mantener las casas de estudios. Ahora, el problema radica en el inminente veto a la ley de financiamiento universitario aprobado por el Congreso nacional, tal  como lo prometió el presidente Javier Milei.

Así las cosas, la semana pasada se anunció para hoy la 2.ª Marcha Federal Universitaria. En este sentido, la semana pasada, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) aprobó la adhesión al documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en reclamo por la necesidad de más financiamiento para el sector, así como a la movilización nacional prevista para hoy.

 

 "Tenemos una postura tomada: vamos a estar a favor de la educación pública y gratuita y queremos más presupuesto para las universidades" 

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES 

 

La movilización tendrá su epicentro en la plaza del Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero habrá movilizaciones en otras ciudades del país, entre ellas, en Chaco y en Corrientes. A diferencia del pasado 23 de abril, la movilización se realizará esta vez en Corrientes, adonde llegarán columnas de manifestantes que saldrán también desde Resistencia. La jornada se coronará con un abrazo simbólico al Rectorado de la UNNE y la lectura de un documento. 

El punto de partida en Resistencia será el campus de la UNNE, ubicado en avenida Las Heras 727. La convocatoria es a las 14.30, y desde allí avanzará la caravana que se dirigirá hacia Corrientes. 

Ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, renovó las críticas del Gobierno nacional a las universidades nacionales, a pocas horas de una nueva movilización en reclamo de mayor presupuesto que, se prevé, será multitudinaria y ratificó que la decisión del presidente Milei es vetar la ley de financiamiento educativo.

Apoyo a la educación pública

El gobernador Gustavo Valdés le reclamó ayer a Milei que no vete el aumento a las universidades y pidió el acompañamiento de la sociedad en la movilización de hoy.

"Tenemos una postura tomada: vamos a estar a favor de la educación pública y gratuita y queremos más presupuesto para las universidades", dijo el mandatario durante una entrevista dada a conocer con el programa Sin freno.

En esa línea, el mandatario consideró que es necesario "acompañar la marcha de la universidad pública" para defender su funcionamiento.

Consultado, el titular del Ejecutivo provincial se refirió a la chance -de acuerdo a las declaraciones del propio Milei- sobre que se vetará totalmente la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso.

"Me parece que es prudente que el presidente no vete el aumento a las universidades, porque no podemos postrarles la posibilidad a los jóvenes que reciban un título y que formen su futuro y sean buenos profesionales", consideró. 

"Hay que hacer un esfuerzo y poner plata en educación", sumó.

Por otra parte, en caso de que el presidente avance con el veto, Valdés le pidió "responsabilidad" a los legisladores para insistir con la norma mediante las herramientas legislativas.

"Los que egresaron de la universidad pública, que salgan a defender a la universidad pública.  Porque nos dieron la oportunidad de surgir de ahí", dijo.

Ayer, el sitio oficial de la UNNE, publicó: "En un escenario de debate y manifestaciones en torno al sostenimiento de la educación pública universitaria, los datos reflejan la realidad del sector y evidencian argumentos que sostienen el reclamo de autoridades, trabajadores, graduados, estudiantes y la sociedad en general que este miércoles 2 de octubre volverá a marchar en reclamo de mayor financiamiento al sistema universitario y científico. La situación de la UNNE no escapa a la crítica situación general de desfinanciamiento, con el agravante de su carácter regional, por el que atiende la demanda del nordeste del país". 

Temas en esta nota

MARCHA UNIVERSITARIA