Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57562
Corrientes

Cae la demanda del transporte público: la moto sigue siendo el medio más usado para ir a trabajar

@rjfito

La moto, particular o brindada por el empleador, es el medio de transporte más usado en Corrientes para ir a trabajar: la usa el 33,8 % de los que recurren a un vehículo para trasladarse.  

El automóvil ocupa el segundo lugar, con el 24 %, y el servicio de colectivos (urbano o interurbano) quedó relegado al tercero, con el 19,6 %, según datos del estudio Medios de transporte según frecuencia de uso en trabajadores, correspondiente al primer semestre de 2024, del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de Corrientes (IPECD).

El 14,4 % de los trabajadores se traslada caminando; el 6,9 %, en bicicleta, y el 0,6 %, en taxi o remís. El 0,8 % utiliza otros medios.

En el aglomerado urbano de Corrientes, el 15,9 % de los trabajadores no realiza ningún tipo de desplazamiento para dar inicio a su ocupación principal.

De los que sí lo hacen, el 71,4 % se traslada dentro del municipio , mientras que el 5,4 % lo hace fuera. El 7,3 % declara no tener un establecimiento fijo para realizar su actividad laboral.

Consumo de tiempo

En Corrientes, el 86,8 % de los trabajadores tarda menos de 30 minutos en llegar a su trabajo , mientras que el 8,3 % tarda entre 30 minutos y 1 hora y un 4,9 %, más de una hora.

Si se toma en cuenta el medio de transporte, las personas que más tiempo tardan para llegar a su trabajo son las que utilizan el transporte público urbano o interurbano en la ciudad. La cifra llega al 38,7 %.

Además, el transporte público es el que muestra una menor proporción de individuos que tardan menos de 15 minutos en llegar a su trabajo (11,8 %) respecto de los demás medios de traslado. 

Los trabajadores que se desplazan caminando son el grupo que muestra un mayor porcentaje, el 71,9 %, de los que tardan menos de 15 minutos para llegar a su actividad laboral.

Según el IPECD, el tiempo que se destina para llegar al lugar de trabajo es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como uno de los indicadores de bienestar, por ser considerado como un recurso que el trabajador administra para dar inicio a su actividad laboral. 

Evolución de la utilización del transporte 

En el primer semestre de 2024, la motocicleta predomina como medio de transporte elegido por los trabajadores, con el 33,8 %. En el primer y segundo trimestre, este medio de transporte muestra una disminución respecto del cuarto trimestre de 2023: 34,1% y 33,4% respectivamente.

Si se agrupan bicicleta y caminata, se registra una disminución en el uso de ambos para el segundo trimestre de 2024, con un 20,5 %. 

En cuanto al transporte público se observa una disminución de 0,3 p. p. en el segundo trimestre de 2024 (19,4 %) respecto al primero (19,7 %).

En cambio, los medios automóvil y taxi/remís muestran un crecimiento desde el tercer trimestre 2023.

Durante el primer trimestre el porcentaje de trabajadores que optó por este medio fue de 23,4 %, mientras que durante el segundo ese porcentaje se incrementó en 1,7 p. p. y se ubicó en 19,3 %.

El efecto de los paros en el transporte público

Dentro de los trabajadores que eligen el transporte público como medio de traslado, el 19,6 % elige no ir al lugar donde desarrolla su actividad laboral cuando hay paro en el servicio.  

Entre aquellos que sí se desplazan en estas situaciones, el 48,5 % utilizan taxis o remises y un 13,2 % utiliza motocicleta.

En menor medida, el 7,5 % se desplaza caminando; el 6,6 %, en automóvil, y el 4,6 %, en bicicleta.

En qué viajan los estudiantes

El transporte público de pasajeros registró, en el primer semestre de 2024, una menor demanda por parte de los estudiantes. El uso fue del 18,2 % en el primer trimestre y del 16,5 %, en el segundo, según datos del IPECD.

En 2021, con la vuelta a la presencialidad luego del período de aislamiento por la pandemia de la covid-19) se registró una suba en el porcentaje de estudiantes de entre 5 y 12 años que declararon utilizar el transporte público. Ese año fue del 20,3 % en promedio.  

El grupo de estudiantes de entre 13 y 18 años es el que más usa el transporte público para trasladarse hacia el establecimiento educativo, junto con la bicicleta y la caminata. En el primer trimestre de 2024, ese grupo llegó al 39,6 % y 41,5 %, respectivamente, y en el segundo trimestre, al 40,4 % y 35,4 %, respectivamente.

En cuanto a los estudiantes universitarios , el transporte público es el medio más utilizado, con el 58,6 %. El 19,5 % se desplaza caminando; el 16,4 %, en motocicleta, y el 2,5 %, en automóvil.

El 0,6 % se desplaza en bicicleta y el 2,5 %, en otros medios.


Gráficos: Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos

Redacción

Temas en esta nota

TRANSPORTEENCUESTA