Diputados sesionaría el 9 para anular el veto de Milei al presupuesto universitario
La UCR y Encuentro Federal, junto con la Coalición Cívica y partidos provinciales, pidieron debatir en el recinto el miércoles. El PRO aún no define.

La Cámara de Diputados de la Nación recibió dos pedidos de sesión especial para la semana que viene, con la intención de anular el veto de Javier Milei e insistir en la ley de financiamiento universitario.
La fecha elegida es el miércoles 9 de octubre, a las 11.
La Unión Cívica Radical es la autora del proyecto original, pero no fue el único bloque que pidió para ese día y hora. También hizo una presentación en el despacho de Martín Menem el bloque de Encuentro Federal, junto con la Coalición Cívica y partidos provinciales, como el Movimiento Popular Neuquino, con el diputado Osvaldo Llancafilo. Además, posiblemente ingrese una tercera presentación, en este caso de Unión por la Patria.
Con este escenario, lo seguro es que la semana que viene Diputados tratará la insistencia a la ley de presupuestos universitarios para este año, ya que tiene asegurado en principio el quorum sólo con la presencia de estos bloques. Y puede ser que logre el número para alcanzar los dos tercios y la insistencia.
Aunque aún falta resolver qué posicionamiento tomará el PRO, que discute internamente entre aquellos que trabajan para sumar número a la posición de mantener el veto -junto a La Libertad Avanza, el MID, el bloque Libertad de los peronistas tucumanos, FE y Producción y Trabajo-, y aquellos que impulsan la idea de acompañar la insistencia aunque sea desde el ausentismo; lo cierto es que los bloques que pedirán la sesión ya conforman un número importante para la insistencia.
Otro punto a resolver es qué sucede con los 5 radicales que formaron parte del grupo de los 87 que acompañaron el veto de Javier Milei para la movilidad jubilatoria.
En este caso, hay algunos que piensan en acelerar el salto al mundo libertario, pero hay, por lo menos, dos que están en duda. Frente a esto, los radicales insisten en que están "los 33" y que se definió que de ahora en adelante "se votará lo que internamente defina la mayoría", consignó Infobae.
Suponiendo que el bloque radical se mantiene como en la votación con jubilados, sumará 28 de los votos 33 para la insistencia. A este grupo se le agregan 99 de Unión por la Patria, 5 del bloque de la Izquierda. Con esto ya consigue los 129 diputados para el quorum.
A la hora de la insistencia, y teniendo en cuenta que presentarán pedidos de sesión especial, se sumarán 16 de Encuentro Federal, otros 6 la Coalición Cívica y los 8 del bloque de Innovación Federal. Entonces, sumarán 162 votos totales, a 10 de los 172 necesario para los dos tercios, si están todos los diputados presentes.
En este aspecto es importante lo que resuelva el PRO. En ese sentido, el presidente del bloque, Cristian Ritondo, adelantó: "No tomamos posición, queremos entender cuál es la salida porque las crisis universitarias son fuertes y repercuten en la política mucho tiempo".


