Se desregula el transporte automotor de media y larga distancia
El nuevo sistema empezará a implementarse en 60 días. No habrá cambios en las reglas de seguridad. Buscan reducir los costos.

El Gobierno nacional publicará hoy en el Boletín Oficial el decreto de desregulación del servicio de transporte de media y larga distancia, anunciaron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El nuevo sistema empezará a implementarse en 60 días, "cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias".
A grandes rasgos, implicará que deje de ser considerado servicio público y, con esa medida, las firmas del sector tendrán menos restricciones para establecer precios, modificar o discontinuar rutas que no sean rentables y permitiría el ingreso de nuevas compañías al sistema.
En esta línea, se crea el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, de acceso público, sin costo y online, para una mayor comodidad del transportista, el ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia.
Fuentes del sector señalaron su preocupación por la posibilidad de que la desregulación genere margen de maniobra para que crezca los negocios opacos.
Sin embargo, para la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, generará beneficios para todos los actores del sector.
La liberalización y desregulación implica que a partir de la nueva normativa "se podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, e incluso los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que estén autorizados por la jurisdicción local respectiva.
Esto, señalaron desde el Ministerio de Desregulación, "generará una mayor oferta de servicios y competencia de precios que beneficiará tanto al usuario como a las empresas y transportistas".


