Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57765
Datos del Indec

Se desaceleró el crecimiento de la actividad minera al 2,1 % interanual en agosto

La actividad minera creció durante agosto 2,1 % interanual pero bajó 1,6 % en relación a julio , informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta suba interanual de agosto resultó la menor en lo que va del año, y de todo el 2023, según los datos del Indec.

Incidió negativamente, entre otros sectores, la caída del nivel de actividad de la construcción, que según el propio Indec alcanzó al 26,4 % interanual en agosto.

En lo que hace al conteo del sector minero, esto se reflejó en una merma del 42,5 % en la extracción de arena común para la construcción , mientras que aumentó el 60,5 % interanual su explotación para la fractura (fracking) destinado a la explotación de gas y petróleo no convencional.

En este último segmento se anotó un aumento del 34,7 % interanual de la explotación de petróleo no convencional, pero una merma del 5 % del convencional. Algo similar ocurrió con el gas que mostró un alza del 13,9 % y una merma del 6,9 %, respectivamente.

En tanto la explotación de litio registró un alza del 42,6 % interanual. 

La minera angloaustraliana que opera en el país bajo el nombre de Río Tinto, se queda con todas las operaciones de Arcadium luego de adquirir su paquete accionario por USD 6.700 millones

"Es una noticia muy positiva para el país, significa una inyección de inversiones para los proyectos", aseguraron fuentes del sector a la prensa luego de que Río Tinto prevé invertirá unos USD 2.000 millones en una planta de carbonato de litio en Salta.

Redacción y Noticias Argentinas

Temas en esta nota

ECONOMÍAMINERÍAINDEC