Valdés cargó contra los diputados correntinos que avalaron el veto de Milei
El gobernador ratificó su compromiso con la educación pública y gratuita, y lamentó la actitud de los legisladores Lisandro Almirón, Sofía Brambilla y Federico Tournier.

Al encabezar un acto de la UCR el miércoles por la noche, el gobernador Gustavo Valdés lamentó que "algunos diputados correntinos le dieron la espalda a la educación pública", en referencia a Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), Sofía Brambilla (PRO) y Federico Tournier (ELI). Fue en el barrio Doctor Montaña, de la capital, con presencia del rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza, para quien pidió en la ocasión un reconocimiento por su lucha ante el "recorte" del presupuesto universitario ocasionado por el veto del presidente Javier Milei convalidado horas antes en la Cámara Baja del Congreso nacional.
En el acto, además de Larroza, estuvo el intendente capitalino, Eduardo Tassano, el senador provincial y presidente de la Convención Provincial de la UCR, Henry Fick; la concejala Lilian Cano; funcionarios y legisladores provinciales y municipales, dirigentes barriales y una nutrida columna de jóvenes de la Juventud Radical y Franja Morada.
El acto fue uno más para encaminar la candidatura de Valdés como presidente del Comité Central de la UCR de Corrientes, cuya elección interna tiene fecha para el 27 de octubre. En ese contexto, a pocas horas después de que la Cámara de Diputados de la Nación no haya podido rechazar el veto presidencial a la ley de presupuesto universitario que tenía al radicalismo como autor del proyecto aprobado por amplia mayoría de ambas cámaras del Congreso nacional, el gobernador se lamentó que diputados nacionales que representan a la provincia hayan votado por aceptar el veto de Milei al presupuesto sancionado.
"Lamentamos lo que hicieron
algunos diputados correntinos, que
le dieron la espalda
a la educación"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Valdés se refirió a la importancia de la presencia del Estado y de la militancia en los barrios y, en ese contexto, valoró la posibilidad de progreso, la igualdad de oportunidades y movilidad social ascendente que brinda la universidad pública y gratuita.
"Tenemos que llevar respuestas a la sociedad. Para eso somos un partido político, no renunciemos a tener partidos políticos, porque las redes sociales no nos van a resolver esos problemas", reclamó Valdés. Fue en ese instante que el gobernador llamó a Larroza y expresó: "Vamos a darle un aplauso al rector de la Universidad Nacional del Nordeste, porque nosotros acompañamos la educación pública, gratuita y lamentamos que le recorten el presupuesto a nuestras universidades públicas".
"Lamentamos lo que hicieron algunos diputados correntinos que le dieron la espalda a la educación, a la Franja [Morada], a la lucha por la liberación de las universidades públicas", exclamó Valdés y agregó: "Necesitamos presupuesto, porque también necesitamos saber que nuestros hijos en los barrios tengan la oportunidad de tener un título profesional, para que tengan la oportunidad de ser abogados, contadores, ingenieros".
En ese sentido, sostuvo que "por eso desde el Estado provincial estamos ayudando a la Universidad Nacional del Nordeste en estos tiempos que son difíciles. Entonces que no le recorten a la universidad pública, porque es un bien para nuestra gente". Y consideró que "si no tenemos un Estado que financie la educación pública, nos van a terminar, solamente, asignando el rol, como un derecho esencial de tener solamente estudios primarios y secundarios".
"Pero ningún hijo de trabajador o de ninguno que tenga un plan social va a poder acceder a una universidad pública", afirmó Valdés, entendiendo que "eso (los estudios superiores) lo tienen resuelto los que tienen plata, que nunca tuvieron problemas porque son los únicos que se pueden pagar su carrera universitaria".
"Por eso, la universidad pública y gratuita es la herramienta que realmente libera a la gente", arengó Valdés y agregó: "Imagínense si comenzamos a cobrar las escuelas primarias o la secundaria, no se podrá darle educación (a los jóvenes), lo único que, permite volar y ser diferentes, nos abre las oportunidades de la movilidad social ascendente en la historia de la República Argentina es la educación".
Así, lanzó: "Nos rompemos el tuje en la Provincia para invertir en educación pública. El 60 por ciento de lo que pagamos en salarios es a los trabajadores de la educación, de primaria y secundaria. Imagínense lo importante que es la educación pública".
Y agregó: "Ya vimos los momentos de oscuridad y es cuando la gente no tiene conocimientos, los momentos en que verdaderamente el pueblo zozobra es cuando se esconden los libros".


