Más del 50 % de los inquilinos deben afrontar aumentos cuatrimestrales

El mercado inmobiliario transita, desde hace cinco años, un camino de cambios importantes y también de fuertes polémicas. En poco tiempo, los alquileres pasaron a estar reglamentados por una nueva ley, aprobada en plena pandemia, la misma que fue derogada apenas asumió el actual Gobierno nacional.
Lo cierto es que el escenario sigue siendo cambiante y relativamente incierto para los propietarios, las inmobiliarias y, especialmente, para los inquilinos. En este contexto, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) dio a conocer cifras que muestran cuál es el estado de situación a nivel nacional.
Uno de los primeros datos que aporta el informe es que, en la actualidad, casi el 90 % de los inquilinos deberá renovar su contrato y una porción muy menor tendrá la posibilidad de prorrogar el vigente. Los cambios normativos de los últimos tiempos hicieron que convivan varias metodologías contractuales: todavía algunos se rigen bajo la ley derogada, otros ya con las reglas nuevas y muchos se celebran en la informalidad.
Uno de los cambios más fuertes que se dieron con la derogación de la ley es en el periodo de actualización; es decir, cada cuánto aumentan las cuotas. Mientras que con la normativa anterior solo podía haber un incremento anual, ahora más del 56 % de los inquilinos deben afrontar subas cuatrimestrales , de acuerdo a los datos aportados por la FIRA.
En cuanto al pago de las cuotas, desde las inmobiliarias destacan que se mantiene alto el porcentaje de cumplimiento por parte de los inquilinos, a pesar del complicado contexto económico. Según el informe, el 97,11 % abona en tiempo en forma su alquiler, mientras que el resto realiza pagos parciales o directamente incumple . Al respecto, las asociaciones de inquilinos advierten que la vivienda es la máxima prioridad y que, para cumplir con el alquiler, deben recortar muchos otros gastos, incluso los más básicos.
Redacción


