Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57904
Oficial

El Gobierno habilitó a la Sigen como auditora de las universidades nacionales

El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó hoy el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) funcione como órgano auditor de las universidades nacionales  -tarea antes solo a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN)-, en medio de los conflictos y tomas de edificios en todo el país.

Barra informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.° 24156 y de aplicación a las universidades nacionales, detallaron fuentes oficiales. 

Hasta hoy, solo la AGN, organismo que depende del Congreso, podía llevar adelante las auditorías. Dicho cuerpo está encabezado por Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández.

En cualquier caso, en 2023, el entonces ministro de Educación, Jaime Perzyck, firmó un convenio con la Sigen habilitando la posibilidad de solicitar auditorías por parte del organismo. 

Al respecto, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, destacó la modificación: "Celebramos este dictamen ejemplar de la Procuración que permite a la Sigen auditar a las universidades nacionales".

"De esta manera, el Ejecutivo tendrá participación en la revisión financiera y operativa que está actualmente a cargo de la oposición a través de la Auditoría General de la Nación (AGN).  Logramos revertir la norma que impulsó Carlos Zannini en 2022 para evitar que el Gobierno nacional pueda auditar los gastos de las universidades nacionales", sintetizó a través de sus redes sociales. 

La decisión de la administración libertaria va en sintonía con los permanentes cuestionamientos del presidente Javier Milei al sector, luego de denunciar falta de transparencia en las cuentas de las altas casas de estudio. 

Los cambios se enmarcan en pleno auge estudiantil en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento educativo, con tomas en más de 80 facultades, clases públicas y asambleas.

Redacción y Noticias Argentinas

Temas en esta nota

RECORTE UNIVERSITARIO