Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57940
ENERGÍA

En Corrientes, solo 16.000 hogares se registraron para mantener el subsidio


Más de 70.000 correntinos perderían el subsidio energético por no haberse inScripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Se trata de usuarios ubicados dentro del universo "Nivel 2" (N2- Ingresos bajos) y que perciben Tarifa Social Federal. Con esto, pagarán más caro el servicio en los próximos meses. 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, de los 1,7 millones de familias que debían realizar el trámite del RASE en todo el país, solo lo hicieron 300.000, es decir, el 18% del total.  En Corrientes, estaban en condiciones de inscribirse 89.000 hogares pertenecientes a esta categoría, pero sólo lo hicieron 16.000. 

El plazo de inscripción estaba fijado a principios de agosto, y luego se prorrogó al 4 de septiembre.  El gobierno analiza lanzar una nueva campaña de información y también si va a quitar el descuento a partir de noviembre o desde diciembre.

Los usuarios se encuentran dentro de este universo de forma automática porque el Gobierno anterior así lo había dispuesto, mediante la Disposición 3/2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético y la Resolución 631/2022 de la Secretaría de Energía, sin corroborar si esas familias efectivamente mantenían ingresos por debajo de una Canasta Básica Total (CBT).

De todos modos, atenta la gestión actual de las consecuencias de recategorizar a 1,4 millones de hogares restantes a la categoría más alta, el Nivel 1 (N1), aquellos hogares que aún no realizaron la inscripción en el RASE, todavía no perdieron la Tarifa Social Federal. Incluso sigue vigente la inscripción a través del formulario.

La decisión se enmarca en el Período de Transición de Subsidios Energéticos Focalizados, que debería finalizar en noviembre o ser prorrogado por única vez. El objetivo es alcanzar subsidios focalizados para propiciar la puesta en funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE).

Cómo pedir el subsidio

En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar, es importante tener a mano:

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar de tu DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico

Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $4.118.927,4 al mes.

Temas en esta nota

SUBSIDIOSENERGÍA