Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57970
Conflicto con las universidades

Profesores y nodocentes realizaron una huelga de 24 horas en todo el país

Las protestas en reclamo de mejores salarios y más presupuesto continuarán la semana que viene.

Los docentes y nodocentes realizaron ayer una nueva medida de fuerza en todas las universidades nacionales. 

El paro, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, es en reclamo de una recomposición de los salarios y la ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025. 

El paro fue parte de un plan de lucha que incluye las tomas estudiantiles de más de 40 edificios de universidades públicas en todo el país.

El paro se sumó a las protestas impulsadas durante el miércoles, con cortes de calle, clases públicas y una "marcha de las velas" desde la plaza Houssay –sede de varias facultades de la UBA– hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, el organismo estatal del que dependen las universidades. La marcha fue impulsada por la Federación Universitaria Argentina (FUA), con respaldo del Frente Sindical. También hubo movilizaciones en otras ciudades del país, como Rosario y La Plata.

Las protestas continuarán la semana próxima, con nuevos paros previstos para el lunes 21 y martes 22. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron su respaldo a "las medidas de lucha que el movimiento estudiantil realiza actualmente en las 62 universidades públicas". A partir del 23 de octubre habrá clases públicas todos los miércoles, a las 12, frente al Congreso de la Nación.

"En noviembre vamos a realizar marchas regionales donde se van a establecer puntos de encuentro en distintos lugares del país para que la sociedad defienda la universidad pública y se realizará un encuentro federal universitario en la Ciudad de Buenos Aires", anticipó Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun, a Infobae.

La secretaria general del Consejo de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional (Codiunne), Marisú Liwski, habló ayer respecto a la situación en Corrientes y Chaco. "Hay decisiones de tomas simbólicas" en las sedes de la Universidad Nacional del Nordeste, dijo en declaraciones a radio Sudamericana.

Comentó que se está preparando, por ejemplo, en el campus de Resistencia, una suerte de expresión con "ollas públicas" y otras acciones para "manifestar que hay descontento de la sociedad con las medidas del Gobierno nacional hacia las universidades" y recordó que en la noche del miércoles se realizó una vigilia, que terminó ayer con un acto.

Liwski resaltó que "la universidad está contenida y defendida por un pueblo que cree en la educación pública y que lo demostró en las dos marchas" realizadas entre Chaco y Corrientes. Por último, adelantó que se están preparando paros de 48 o más horas y los miércoles comenzaron a realizarse clases públicas, mientras se analiza una nueva movilización interprovincial.