El titular de la Anses pidió discutir la edad jubilatoria

El titular de la Anses, Mariano de los Heros, rechazó la idea de que los jubilados fueron quienes más poder adquisitivo perdieron durante los primeros 11 meses del gobierno de Javier Milei. "Da la sensación de que los que mayor motosierra recibieron fueron los jubilados", interpeló el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre. "Como diría Aníbal Fernández, me parece que es una sensación esa", respondió el funcionario. Y desarrolló: "La realidad no tiene nada que ver con eso, el gasto de Anses representa el 45 % del gasto total del Presupuesto 2025, un 15 % superior al de 2023; entonces, claramente hay una responsabilidad social y una sensibilidad del gobierno que se expresa en los números".
El funcionario recordó que durante la gestión de Milei la Asignación Universal por Hijo subió 300 % y la Tarjeta Alimentar 235 %, aunque en rigor, ninguna de estas dos políticas impactó en el bolsillo de los jubilados, que fue el origen de la pregunta.
Consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno impulse una reforma para elevar la edad jubilatoria, que en el régimen general hoy es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, el director ejecutivo de Anses recordó que el punto 9 del Pacto de Mayo firmado por 20 gobernadores prevé una reforma previsional. "Yo creo que en el marco de una reforma previsional que se debe la Argentina por tener el sistema quebrado y porque la realidad del mundo laboral ha cambiado en todo el mundo, se deben considerar varias variables, entre ellas la edad de jubilación", precisó.


