UNNE: "La rendición de cuentas es una fortaleza de nuestra Universidad"
La casa de altos estudios regional está entre las 10 en el ranking de índice de transparencia. Esta semana habrá nuevos paros anunciados por el personal docente y nodocente.

El responsable de la Dirección General de Presupuesto e Información Universitaria de la UNNE, Andrés Espínola, habló sobre la posición de la casa de estudios entre las primeras 10 universidades del país en el ranking de transparencia. En ese sentido, afirmó: "La rendición de cuentas es una fortaleza de nuestra Universidad".
Espínola sostuvo que "lo primero que tenemos es la satisfacción de saber que este trabajo que hoy da frutos y este ranking que la agencia publica y que nos ubica en un lugar de privilegio no tiene que ver con una cuestión circunstancial. Esto da frutos porque es un trabajo que se viene desarrollando".
"Por ejemplo, se hablaba de los temas de rendiciones y nosotros tenemos las rendiciones de 2019 y de 2020 hechas en el 100 %; tenemos las de 2021 y 22 en un porcentaje mayor del 87% y el restante de este porcentaje está en proceso de conciliación. Esto significa que todavía se está trabajando en auditar esa información", explicó, en declaraciones al programa radial Domingos de Mega.
En el ranking que se dio a conocer la semana pasada, entre 61 universidades argentinas evaluadas, la UNNE está posicionada entre las primeras diez que figuran en el Índice de Transparencia de la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública (AAIP).
Las declaraciones de Espínola se dan en medio del conflicto entre las universidades públicas y el Gobierno nacional, que ya derivó en varios paros de los trabajadores universitarios y masivas protestas en todo el país.
Inicio de las auditorías
La Sindicatura General de la Nación (Sigen) enviará hoy una carta formal al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, para comenzar con las auditorías presupuestarias que impulsa el Gobierno a las universidades nacionales, que están en pie de guerra por el ajuste presupuestario y el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Así lo confirmó el síndico general, Miguel Blanco, al ratificar que esta semana se comenzará con el proceso que autorizó el gobierno libertario.
Paro y protestas
La tensión entre los universitarios y el gobierno de Milei se intensificará esta semana con un paro nacional de docentes y nodocentes.
Además, en respuesta al descontento generalizado por el recorte de fondos y la pérdida salarial de los profesores, los estudiantes y trabajadores de varias facultades de la UBA decidieron llevar su protesta al corazón de la política argentina.
Bajo la consigna de visibilizar la crisis educativa y presupuestaria, mañana se realizará una jornada de clases públicas frente a la Casa Rosada.
Además, el miércoles se desarrollará otra jornada de clases públicas frente al Congreso.


