Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/58220
Educación Superior

Con nuevas medidas de fuerza, sigue el conflicto Gobierno-universidades

Un encuentro de las facultades de la UBA determinó movilizaciones para el 1 y el 12 de noviembre, en reclamo por el presupuesto universitario y el incremento salarial para profesores. 

En el marco del creciente conflicto entre el Gobierno nacional y las autoridades académicas, se desarrolló una Asamblea Interfacultades que contó con la participación de centros de estudiantes de distintas instituciones que componen la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En esa asamblea, definieron dos movilizaciones en reclamo del presupuesto universitario y el incremento salarial para profesores.

La decisión estudiantil implica movilizaciones para noviembre: habrá una marcha hacia el Obelisco el viernes 1, mientras que se impulsará una Marcha Federal Universitaria para el martes 12. Esta constituiría la tercera convocatoria de carácter nacional, luego de la del 23 de abril y la del 2 de octubre.

La semana pasada, continuaron medidas de visibilización del conflicto universitario en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires eso repercutió en clases públicas en la Plaza de Mayo, donde confluyeron instituciones nacionales con sede en todo el AMBA. En simultáneo, durante el debate por el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados funcionarios del Gobierno de Milei aseguraron que "no hay ni un solo programa que hoy se encuentre desfinanciado".

Un comunicado de la UBA consideró que se trata de un intento de intervención y llevarán la discusión a la Justicia. "La UBA es auditada y quiere seguir siéndolo, por eso solicitó formalmente a la Auditoría General de la Nación (AGN) que la vuelva a incluir en el Plan de Auditoría 2025", inicia el documento de la institución. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTO UNIVERSITARIO