Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/58284
Congreso

Con el dictamen, pero sin los votos, el Gobierno deberá negociar para privatizar Aerolíneas Argentinas

El panorama para privatizar Aerolíneas Argentinas no está tan despejado como pretendía el Gobierno a esta altura de los acontecimientos. Si bien La Libertad Avanza firmó dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados con el apoyo del PRO y del bloque disminuido de la UCR, está obligado a negociar con otros bloques , como Encuentro Federal e Innovación Federal si no quiere chocar con la realidad.

Cuando la ley Bases recibió media sanción de la Cámara Baja a fines de abril pasado, el capítulo de privatizaciones, que incluía a Aerolíneas Argentinas, cosechó 138 votos. 

Con ese antecedente, el oficialismo tenía una base como para fundar su optimismo. Sin embargo, después de la ley Bases se rompió el bloque de alianzas políticas que el Gobierno creía haber consolidado y se reconfiguró el sistema de equilibrios en Diputados con la irrupción de la avenida del medio.

Un sector importante de la llamada oposición "dialoguista", que se ubicaba en una zona de colaboración, rompió lanzas y empezó a marcar con mayor énfasis las disidencias  por sobre las coincidencias con el oficialismo.

La salida de la Coalición Cívica de Hacemos Coalición Federal fue el primer síntoma. La reconversión de éste último en Encuentro Federal pudo haber sido solamente un cambio de nombre, pero ese movimiento coincidió con bastante exactitud con el momento en que el bloque que preside Miguel Pichetto comenzó a marcar distancias con el oficialismo e incluso a tender puentes en asuntos puntuales con Unión por la Patria. 

Debate por el futuro de Aerolíneas Argentinas en la Cámara de Diputados. Crédito: Gentileza.

En el plenario de comisiones, Encuentro Federal presentó su propio dictamen de minoría, el cual propone abrir la aerolínea a la participación de capital privado pero conservando el control de la mayoría en manos del Estado. 

Al dictamen de Encuentro Federal, que reproduce el modelo de YPF de gestión mixta con control estatal, se sumó el nuevo bloque radical, Democracia para siempre, que cuenta con 12 integrantes.  Eso lleva a pensar que cuando en el recinto se ponga en consideración el dictamen de la mayoría, la flamante bancada que preside Pablo Juliano votará en contra de la iniciativa.

En el enflaquecido bloque de la UCR que encabeza Rodrigo de Loredo la mayoría apoya la privatización total del dictamen de mayoría. Así surge de las firmas que estamparon los integrantes de la bancada radical al dictamen de mayoría. En cualquier caso, un puñado de legisladores radicales tiene dudas, especialmente en términos del riesgo que implica en términos de conectividad en el interior del país.

El otro bloque al que el oficialismo deberá poner la lupa es Innovación Federal, que fiel a su tradición especulativa, no firmó ningún dictamen en el plenario de comisiones.

Así las cosas, el Gobierno solamente tiene garantizados los votos de los 39 integrantes de La Libertad Avanza, los 38 del PRO, una quincena de radicales, un sector de la Coalición Cívica, 3 del MID.  

A esta aritmética hay que incorporar al bloque Independencia de Tucumán, de tres miembros, las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo, Paula Omodeo de Creo y Lourdes Arrieta de FE.

Si el Gobierno no abre un canal de negociación con la oposición "dialoguista" que está intentando recrear "la avenida del medio", las chances de lograr la media sanción son cercanas a cero.

Redacción y Noticias Argentinas