En los últimos 4 años, cerca del 70 % de los inscriptos en la UNNE son primera generación de universitarios

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) registra que en los últimos 4 años, cerca del 70 % de los estudiantes inscriptos provienen de familias sin antecedentes universitarios, lo cual -consideraron- reafirma la importancia de la universidad para la movilidad social ascendente.
Específicamente en este año, la cifra de primeros universitarios se eleva hasta el 72 %, a partir de la información proveniente de la Dirección General de Presupuesto e Información Universitaria, obtenidos del sistema SIU Wichi, entre el año 2021 y 2024.
Además, según los datos, más del 50 % de los 63.603 estudiantes actuales de la UNNE tienen padres que no accedieron a la educación terciaria ni universitaria, con la secundaria completa como nivel educativo máximo.
Así, más del 66 % de los graduados de 2024 son los primeros universitarios en sus familias, reflejando el potencial transformador de la educación pública.
"Los datos corroboran la importancia de nuestra universidad para el acceso a la educación superior y la movilidad social" , destacó Andrés Espínola, titular de la Dirección, a UNNE Medios.
La cifra de primeros universitarios se eleva hasta el 72 % en 2024.
Respecto al contexto económico de los estudiantes, se percibe que el sostén familiar es determinante: el 71,9 % de los estudiantes dependen de sus familias y un 23,1 % debe trabajar para cubrir sus estudios. Solo el 14,3 % accede a alguna beca o apoyo estatal.
Para la UNNE, estas cifras apoyan la idea expresada en la 2.ª Marcha Federal Universitaria: "La universidad pública hace posible que miles, no importa su condición ni dónde hayan nacido, puedan cumplir el sueño de ser profesionales".
"La columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la universidad pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente", manifestaron en el comunicado leído en todo el país el pasado 2 de octubre.
"Los datos corroboran la importancia de nuestra universidad para el acceso a la educación superior y la movilidad social". ANDRÉS ESPÍNOLA.
Hace algunas semanas, republicadecorrientes.com dio a conocer que, frente al relato del presidente Javier Milei que describe a las universidades como un instrumento al servicio de las clases más altas del país, la realidad se impone y contrasta, con un alto porcentaje de estudiantes que provienen de familias pobres.
Según la encuesta permanente de hogares (EPH) del Indec, el 42,3 % de los universitarios pertenece a los cuatro deciles de menores ingresos. Este porcentaje supera el 50 % en la UNNE , según datos de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE (Adiunne).
"La política que está llevando adelante el Gobierno está expulsando a los estudiantes de las aulas. Es falaz, como ellos expresan, que la universidad es para ricos", afirmó Marina Stein, secretaria general de la Adiunne, a este medio.
Redacción


