Sancionaron el Presupuesto 2021 y asumió Rindel
La Cámara alta aprobó la ley de leyes. El gobernador destacó el acompañamiento de los legisladores. El cupo femenino se completó en el Senado con la jura de la peronista.

Es ley el Presupuesto 2021, que contempla una partida de casi 138.000 millones de pesos para el próximo ejercicio. La Cámara de Senadores de Corrientes sancionó ayer la iniciativa. El peronismo no acompañó el aval de los créditos. Luego, asumió la senadora Patricia Rindel, con presencia de dirigentes nacionales.
La Cámara alta sancionó ayer el presupuesto provincial que contempla 137.999 millones de pesos para el ejercicio 2021. Las erogaciones corrientes ascenderán a 111.140 millones de pesos y las de capital, a 23.580 millones de pesos. Las aplicaciones financieras se proyectan en 3.278 millones de pesos.
En relación con el ejercicio vigente, para el próximo se destinará aproximadamente un 29 por ciento más. Ello, si se tiene en cuenta los lineamientos de las pautas macrofiscales planteadas en el Presupuesto nacional 2021.
“Vamos a iniciar un año con un presupuesto nuevo, acordado por la Legislatura y avanzar con los compromisos para el año entrante”, expresó el vicegobernador Gustavo Canteros tras la sesión, la cual sería la última del Senado en período extraordinario. Este concluye el 28 de diciembre.
El gobernador Gustavo Valdés, por su parte, destacó la aprobación de la llamada ley de leyes. “Con la ley aprobada en la Legislatura, Corrientes se proyecta al 2021 con certidumbre. Así la provincia cuenta con una herramienta imprescindible que da seguridad jurídica y previsibilidad macroeconómica. Agradezco el acompañamiento de cada diputado y senador”, expresó el mandatario a través de su cuenta oficial en una plataforma social.
La normativa se sancionó sin pleno acompañamiento de los artículos 7º y 19º. Los peronistas Víctor Giraud, Carolina Martínez Llano y Martín Barrionuevo votaron en contra de los artículos referidos a la toma de crédito.
"Con la ley aprobada, Corrientes se
proyecta a 2021
con certidumbre”GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
En el 7º se estableció la colocación de bonos de consolidación por 1.000 millones de pesos. En el 19º, se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a “convenir con el Poder Ejecutivo Nacional la cancelación de los saldos resultantes de la compensación de créditos y deudas recíprocas, la reprogramación y/o diferimiento de los vencimientos de la amortización de capital e intereses de la deuda consolidada, en el marco del Decreto Nacional Nº 660/2010 (Deuda Financiera)”.
También a realizar operaciones de crédito público interno o externo, destinado al financiamiento de obras de infraestructura, materiales, equipamiento u otro destino por un monto de hasta 7.000 millones de pesos. Además, podrá otorgar avales a municipios, empresas y sociedades del Estado hasta 1.000 millones de pesos.
Por otra parte, la Cámara alta dio media sanción al proyecto de creación del Instituto de Producción, Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes Sociedad del Estado (Icamecor SE).
Se trata de una propuesta del senador Noel Breard (UCR), la cual ingresó en período extraordinario a través de una ampliación del temario, en simultáneo con la visita de Valdés a Jujuy, donde participó, junto a su par anfitrión, Gerardo Morales, de la inauguración de un centro de investigación y producción de cannabis con fines medicinales.
La iniciativa tomará estado parlamentario hoy en la Cámara de Diputados. No se descarta una pronta sanción.
Al finalizar la sesión, asumió la senadora Patricia Rindel (PJ) en reemplazo de Daniel Alterats, quien falleció el 12 de diciembre. Reconocida militante peronista, la legisladora se destaca por su agenda de género. Contó con el acompañamiento de la dirigente con proyección nacional y presidenta de Aguas y Saneamiento, Malena Galmarini.
“Terminamos cumpliendo con el cupo femenino en el Senado, tengo que levantar la bandera de igualdad entre hombre y mujeres en esta provincia, espero ser la voz de la mujer correntina”, expresó Rindel tras asumir la banca.
Ítems
1 - CENTRO ONCOLÓGICO DE CURUZÚ CUATIÁ
El Presupuesto para el ejercicio 2021 contempla una contribución de 190 millones de pesos para el Centro Oncológico “Anna Rocca de Bonatti”, de Curuzú Cuatiá. Al Instituto de Cardiología se destinarán 814 millones de pesos y al de Cultura, 327 millones de pesos.
2 - CASI 54.000 TRABAJADORES EN PLANTA
La ley contempla casi 54.000 trabajadores del Estado provincial en planta permanente para el año entrante y 14.000 temporarios. Incluye la administración central, organismos descentralizados no autofinanciados, organismos descentralizados autofinanciados, entre otros.
3 - SE MANTIENEN FACULTADES PARA HACIENDA
La normativa autoriza al Ministerio de Hacienda a realizar giros por resoluciones que impliquen modificaciones presupuestarias entre programas de una misma entidad, entre subprogramas o proyectos dentro de un mismo programa y partidas principales, entre otras.
4 -“SE HAN FIJADO POLÍTICAS DE INCLUSIÓN”
Con la ley, “se ha propuesto fijar políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión, con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud y la conectividad y a minimizar las desigualdades”.
5 - UN 50% DE EXCEDENTES PARA SALARIOS
“Nos comprometemos a destinar a la recomposición del salario, además de lo establecido en el marco de política salarial, como mínimo un 50 por ciento de los recursos excedentes de libre disponibilidad efectivamente ingresados, en concepto de impuestos provinciales y Coparticipación Federal de Impuestos”, expresa la ley.



